Código de buenas prácticas
El equipo editorial de Historia Actual Online y Revista de Historia Actual basa su actuación en la transparencia, profesionalidad, compromiso y confidencialidad con los autores y el contenido científico enviado por los mismos para su publicación.
1. Transparencia
- Comunicación con los autores en cada una de las fases de edición de su manuscrito (recepción, revisión, aceptación, publicación) sobre el estado del mismo.
- Comunicación con los revisores.
- Claridad en los criterios de estilo y citas requeridos.
- Publicación, en el último número del año, de una lista con los revisores externos que han participado en las últimas publicaciones.
2. Profesionalidad
- Regularidad en las publicaciones.
- Fácil contacto para resolución de dudas.
- Puesta en marcha de iniciativas para promover los comportamientos éticos en la investigación y procesos para denunciar y penalizar conductas inapropiadas (plagio, doble envío de manuscritos, manipulación de datos, citas erróneas o inadecuadas...).
- Decisiones del Equipo Editorial:
- Las decisiones del Equipo Editorial se basan en la calidad, la relevancia del trabajo y su adecuación a las normas formales de Historia Actual Online, evitando cualquier juicio de valor.
- Las reseñas y los libros reseñados son seleccionados por el Equipo Editorial atendiendo a criterios de calidad y relevancia de los mismos. Los autores de reseñas de libros se seleccionan según criterios temáticos. No se acepta que el autor de un libro sugiera el nombre del posible reseñador.
- En caso de conflictos graves el Editor someterá el problema a discusión por parte del Consejo Editorial y tanto la decisión como la respuesta serán colegiadas. A la hora de dirimir conflictos de intereses concretos, se seguirá́ en lo posible las directrices marcadas por el COPE (Committe on Publication Ethics, http://publicationethics.org/).
- Evaluación por pares:
- Se pide a los evaluadores que mantengan una posición objetiva y que desistan de evaluar el trabajo si consideran que hay conflictos de intereses.
- Se pide a los evaluadores confidencialidad absoluta, y que se abstengan de difundir o comentar los trabajos recibidos para su evaluación.
- Se pide a los evaluadores que expresen sus ideas con la máxima claridad posible, utilizando los argumentos y las citas necesarias para defender sus posturas críticas.
- Se les solicita también que vigilen los aspectos éticos del trabajo (plagio, etc).
- Se les pide igualmente que eviten críticas ofensivas y de carácter personal.
- La revista evalúa periódicamente su lista de revisores, eliminando de la misma a aquellas personas que no hayan cumplido correctamente con sus funciones.
3. Confidencialidad
- Método de revisión por pares de doble ciego.
- Confidencialidad en los asuntos discutidos durante el proceso de revisión.
- Mantener una confidencialidad absoluta sobre los materiales recibidos y sobre las discusiones en los procesos de toma de decisión.