Geopolítica e impacto agroambiental en Colombia. El avance del ecosistema humano
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i1.11Palabras clave:
Geopolítica, medio ambiente, Colombia, guerrilla, paramilitares, tráfico de drogas, impacto ambiental, recursos naturalesResumen
Diversos modelos de desarrollo propugnan la consecución de una sociedad próspera y civilizada, como consecuencia lógica de una base de recursos naturales, genéticos y culturales abundantes y variados. En Colombia la situación exceptúa esta norma, como consecuencia de factores externos, como la demanda de productos agrícolas y la codicia estadounidense de materias primas localizadas en suelo colombiano. La pobreza, la delincuencia y el conflicto armado contrastan con el sustrato ecológico e histórico del país. La contaminación, la deforestación, la destrucción de biodiversidad y fertilidad del suelo y los problemas socioeconómicos y demográficos asociados a la explotación del medio natural encuentran su causa común en un conflicto de intereses, en el que el tráfico de droga ejerce de arma arrojadiza y actúa como causa y como excusa para la destrucción del medio ambiente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Elia Manuela Mera Chará, Alfonso Galindo Lucas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.