La dictadura en los rincones: la historiografía del franquismo y la perspectiva local
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i36.1128Palabras clave:
Francoism, local history, micro-history, everyday life, experience, social attitudesResumen
Este artículo hace uso de los métodos de la Microhistoria Italiana, la Alltagsgeschichte alemana y el "giro local" para analizar el franquismo desde abajo, tratando de explorar la compleja relación entre Estado y sociedad con especial atención a las vías de contacto entre los españoles corrientes y la dictadura en la vida cotidiana. En definitiva, en estas páginas trata de demostrar la validez de una perspectiva desde lo local para el examen de temas como la represión, las luchas de poder, la construcción política del régimen, los movimientos de oposición, las actitudes sociales o los procesos de nacionalización.
Palabras clave: franquismo, historia local, microhistoria, vida cotidiana, experiencia, actitu-des sociales.
_______________
This article draws on the methods developed by Italian micro-history and German Altagsgeschichte to provide an analysis of the Francoist regime from below. These methodol-ogies are employed to inquire about the complex relationship between state and society, with a particular focus about how Spaniards commonly came into contact with the regime daily. Summing up, it demonstrates local approaches' effectiveness in order to study a wide array of issues, including repression, local struggles for power, the regime's political configuration, opposition movements, social attitudes and nationalization processes.
Keywords: Francoism, local history, micro-history, everyday life, experience, social atti-tudes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Claudio Hernández Burgos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.