El campo como refugio, el ocio como instrumento. Las cátedras ambulantes y la política juvenil de Sección Femenina en el Sureste, 1953-1964
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i36.1131Palabras clave:
Female Section, rural world, leisure, youth, FrancoismResumen
Este artículo trata las estrategias de supervivencia de la SF de FET-JONS durante el denominado "Segundo Franquismo". Eclipsada por la Iglesia, la organización optó por replegarse al campo para seguir atendiendo a su población de influencia: mujeres y jóvenes que seguían demandando mediación social, frente a unas ciudades cada vez más refractarias. Las cátedras ambulantes gozaron de cierta popularidad en los recónditos pueblos de interior y los recién creados por el Instituto de Colonización, jaleadas por los coros y danzas, las actividades deportivas, y los cursos de industrias rurales. Las campesinas, mientras tanto, hallaron en ellas el medio para sobrellevar el aburrimiento y hacerse con el Servicio Social.
Palabras clave: Sección Femenina, mundo rural, ocio, juventud, franquismo.
_______________
This article deals with the Female Section of FET-JONS survival strategies during the so-called "Second Francoism". Overshad-owed by the elongated shadow of Opus Dei, the organization chose to retreat to the fields in order to continue seeing their population of influence: women and girls who still were demanding social mediation over the increasingly refractory cities. There, the itinerant schools get some popularity because of the choirs and dances, sports activities, and courses of rural industries. Rural women, meanwhile, found in interior villages and the new ones created by the Institute of Colonization a way to deal with the boredom and gain Social Service.
Keywords: Female Section, rural world, leisure, youth, Francoism.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Sofía Rodríguez López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.