El papel de William Fulbright en el movimiento contra la guerra de Vietnam
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i8.115Palabras clave:
pacifismo, resistencia, movimiento social, Vietnam, William FulbrightResumen
El articulo trata de una parte importante de las actividades políticas de Fulbright, es decir su papel en el movimiento en contra de la guerra de Vietnam, que ha recibido relativamente poca atención hasta ahora. El autor de este artículo examina el papel del senador americano William Fulbright en la oposición a la guerra de Vietnam. Para una comprensión correcta de esta actitud es necesario, como se defiende en el texto, conocer la trayectoria, tanto vital como política, de este personaje y considerar el despertar de la conciencia de los americanos con respecto a las políticas nacionales e internacionales. Puesto que es muy difícil establecer claramente una fecha exacta para el brote de la guerra de Vietnam, este papel enfoca en el período entre 1960 y 1970. La política interior americana de los años 60 se debe considerar poco atenta a los considerables desafíos sociales. El movimiento de los derechos civiles, a través del cual se luchó para iguales derechos para las mujeres, los negros, las minorías étnicas y los pobres. Uno de estos movimientos sociales era el movimiento pacifista. Por lo tanto, se estudiarán aquellos movimientos determinantes para la protesta en contra de la guerra en Vietnam, el origen y el desarrollo de estos, las reacciones principales a las misma y el papel que William Fulbright tuvo en la situación política y social tensa que el conflicto proporcionó para los Estados Unidos entre los años 60 y de los años 70.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Ruth Erken
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.