Insurgencia y represión. Acerca de la teoría de los dos demonios

Autores/as

  • José Manuel Barrio Terol Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i8.120

Palabras clave:

Argentina, desaparecidos, dictadura, ERP, montoneros, Teoría de los dos demonios

Resumen

La conocida en Argentina como Teoría o tesis de los dos demonios se ha utilizado para, si no justificar, sí al menos querer dar una explicación simplista al advenimiento del golpe del general Videla y la consiguiente dictadura conocida en Argentina como el Proceso. El artículo analiza los discursos e imágenes sobre cada uno de los "demonios" y los contextualiza con la crisis política y social argentina que desembocó en la dictadura. Los documentales y las películas cuya temática verse sobre el período mencionado han constituido la fuente vertebradora a la hora de elaborar el trabajo y sus conclusiones. No se han dejado de lado las informaciones procedentes de fuentes tradicionales, pero siguiendo la línea de investigación basada en el uso de esas llamadas otras fuentes (documentales, películas, novelas, testimonios orales"¦). Se exponen las raíces de la violencia política que sacudió a Argentina durante la dictadura y la etapa inmediatamente anterior a la misma y los protagonistas de aquella así como las relaciones entre cine e historia. A partir de ahí se analizan una película (La noche de los lápices) y un documental (Montoneros, una historia) como medios de apoyo para la interpretación de las causas y orígenes de la dictadura argentina. 
 

Descargas

Publicado

05-11-2009

Número

Sección

Dossier: Argentina en la encrucijada

Cómo citar

Barrio Terol, José Manuel. 2009. “Insurgencia Y represión. Acerca De La teoría De Los Dos Demonios”. Historia Actual Online, no. 8 (November): 91-104. https://doi.org/10.36132/hao.v0i8.120.