Insurgencia y represión. Acerca de la teoría de los dos demonios
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i8.120Palabras clave:
Argentina, desaparecidos, dictadura, ERP, montoneros, Teoría de los dos demoniosResumen
La conocida en Argentina como Teoría o tesis de los dos demonios se ha utilizado para, si no justificar, sí al menos querer dar una explicación simplista al advenimiento del golpe del general Videla y la consiguiente dictadura conocida en Argentina como el Proceso. El artículo analiza los discursos e imágenes sobre cada uno de los "demonios" y los contextualiza con la crisis política y social argentina que desembocó en la dictadura. Los documentales y las películas cuya temática verse sobre el período mencionado han constituido la fuente vertebradora a la hora de elaborar el trabajo y sus conclusiones. No se han dejado de lado las informaciones procedentes de fuentes tradicionales, pero siguiendo la línea de investigación basada en el uso de esas llamadas otras fuentes (documentales, películas, novelas, testimonios orales"¦). Se exponen las raíces de la violencia política que sacudió a Argentina durante la dictadura y la etapa inmediatamente anterior a la misma y los protagonistas de aquella así como las relaciones entre cine e historia. A partir de ahí se analizan una película (La noche de los lápices) y un documental (Montoneros, una historia) como medios de apoyo para la interpretación de las causas y orígenes de la dictadura argentina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 José Manuel Barrio Terol
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.