Entre la indignación y la interpretación lúdica: el diálogo intergeneracional ante el falso documental Operación Palace
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i38.1203Palabras clave:
falso documental, 23F, memoria directa, memoria de 2ª generación, posmemoria, frame, periodismo, formatos audiovisualesResumen
La emisión del falso documental Operación Palace acerca del intento de golpe de 1981, dirigido por el periodista Jordi Évole, generó un aluvión de reacciones altamente polarizadas entre actores políticos, académicos y periodísticos. Este artículo analiza las opiniones publicadas en El Mundo, El País, Ara y La Vanguardia. Así, observamos que las voces de los testigos directos del golpe son más proclives a considerar el programa como un mal ejercicio periodístico de banalización histórica, mientras que las voces de segunda generación son más capaces de valorar su dimensión crítica con respecto a la falta de transparencia del golpe de estado y con respecto al lenguaje de los medios audiovisuales.Palabras clave: falso documental, 23F, memoria directa, memoria de 2ª generación, posmemoria, frame, periodismo, formatos audiovisuales.
_______________
Abstract: The broadcast of the faux documentary Operación Palace (Operation Palace) about the attempted coup in 1981, directed by journalist Jordi Évole, generated a flood of highly polar reactions among politicians, academics and journalists. In this article we analyze the opinions published in El Mundo, El País, Ara and La Vanguardia. Consequently, we observed that the voices of the direct witnesses of the coup are more inclined to consider the program a bad journalistic exercise in historic trivialization, while second generation voices are more capable of valuing its critical dimension with regards to the lack of transparency in the coup d'etat and the language of the audiovisual media.
Keywords: mockumentary, 23F, direct memory, 2nd generation memory, postmemory, frame, journalism, audiovisual formats.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Marta Montagut, Núria Araüna
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.