LA INFILTRACIÓN COMUNISTA EN LOS PILARES DEL RÉGIMEN DESDE LA PERSPECTIVA DE FUERZA NUEVA (1974-1975)
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i45.1276Palabras clave:
Fuerza Nueva, Comunismo, Iglesia, Ejército, Franquismo, DictaduraResumen
La revista Fuerza Nueva cumplió un doble objetivo claro en los años en los que se publicó: servir como órgano de propaganda del Régimen y criticar las posturas aperturistas del mismo, al tiempo que sirvió como escaparate para atacar a cualquier amenaza que proviniera de lo que ellos mismos denominaban el enemigo, o lo que era lo mismo: el comunismo. El siguiente trabajo analiza el enfoque que dio la revista Fuerza Nueva ante el comunismo y el miedo de la formación ante su entrada en los dos pilares básicos del Régimen: el Ejército y la Iglesia. Así mismo, trataremos de verificar si ese temor era real o sólo una interpretación de Fuerza Nueva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.