El contexto y la procedencia de la democratización en Ghana (1990-1992)
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i9.131Palabras clave:
1990-1992, Contexto, democratización, GhanaResumen
En la última década y la segunda mitad del siglo XX, ha surgido la opinión consensuada de que las dificultades que han retrasado el desarrollo de África son más políticas que económicas. Los politólogos y expertos en el desarrollo de África, sugirieron que la democratización y la gobernanza eran medios de sacar a África del subdesarrollo. De acuerdo con ello, desde 1990 una ola de democratizaciones se ha extendido por la mayor parte de África. Este artículo examina el contexto y los orígenes del proceso de democratización en Ghana. La política de Ghana experimentó un rápido proceso de transformación entre 1990 y 1992. Este período fue testigo de la desaparición de una década de dictadura militar. Se produjo la reinstauración de un sistema de gobierno pluralista y constitucional. Al mismo tiempo, un dramático crecimiento de la sociedad civil empezó a hacerse visible. El trabajo identifica dos desarrollos: luchas de élites y de masas por la incorporación política y económica respectivamente, y presiones externas, que tuvieron un rol dominante en este proceso. Esto ilumina las fuerzas políticas y actores que conformaron la restauración del orden constitucional/democrático en Ghana. El artículo muestra el surgimiento del movimiento por la democracia en Ghana durante los años noventa a causa de la demanda de inclusión política y económica por parte de elementos marginados. La marginación política y económica ocurrió en circunstancias de monolitismo político, autoritarismo coercitivo y recesión económica, o en palabras de Claude Ake (2000) "persistente subdesarrollo". La demanda por la inclusión ocurrió en dos niveles "“en el nivel de las élites como demanda de una asimilación política y en el nivel de las masas como demanda de una asimilación económica. Entonces, el monolitismo político y el persistente subdesarrollo dieron nacimiento a un movimiento por la democracia cuyo objetivo fue la integración económica y política. Visto de esta forma, la ola de democratización en Ghana puede ser explicada como una respuesta a la exclusión y una vía para facilitar la integración.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Thomas Maxwell Aidoo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.