¿Una censura católica? Censura editorial y catolicismo durante el franquismo (1939-1966)
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.vi42.1374Palabras clave:
censura, franquismo, libros, catolicismo, FalangeResumen
El carácter esencialmente católico de la censura de libros franquista constituye uno de esos lugares comunes que, dada su aceptación general, ha escapado a un análisis historiográfico específico que evalúe el grado de pertinencia de semejante atribución, las razones en las que se fundaría y los matices y objeciones que cabría oponerle. El antagonismo político entre la Falange y la familia católica ha sido objeto de numerosos estudios, pero su correlato en la esfera cultural y, más concretamente, las luchas por el dominio de los resortes que la regían ha recibido un tratamiento más somero y tangencial. El presente artículo constituye un intento de aquilatar esta cuestión incorporando al debate otras facetas de la política del libro y la lectura que podrían enriquecerlo y resultar esclarecedoras.Palabras clave: censura, franquismo, libros, catolicismo, Falange.
________________
Abstract: The catholic essence of book censorship during Francoism is just a widely accepted topic that it has not been analyzed in order to check whether it is accurate and why, and if nuances or objections are pertinent. The political antagonism between the Falange and the catholic family has been the subject of several researches, but they have just partially dealed with its cultural dimension and, specifically, the struggles for the control of this sphere. This article tries to delve into this matter and add other perspectives, as the book and reading policy that could be enriching or clarifying.
Keywords: censorship, francoism, books, catholicism, Falange.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Eduardo Ruiz Bautista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.