LA TRANSICIÓN EN LA ESFERA MUNICIPAL. GOBIERNO LOCAL Y DEMOCRACIA. EL CASO GIENNENSE 1975-1983

Autores/as

  • Ana Belén Gómez Fernández Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i45.1408

Palabras clave:

Democratización, Franquismo, Transición, Ayuntamiento, Servicios Sociales

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la llegada de la democracia a los municipios a partir de las elecciones locales de 1979. Para poder ilustrar con detalle el proceso de democratización de la vida municipal se ha tomado como ámbito de estudio la provincia de Jaén, y más concretamente dos municipios: La Carolina y Torredonjimeno. Para ello se hace previamente un acercamiento al contexto y la situación en la que se encontraban  los ayuntamientos al final del franquismo y los inicios de la democracia. A partir de aquí se puede reconstruir el proceso de unas instituciones locales democráticas, donde la toma de decisiones no fuera arbitraria y fraudulenta, y donde la llegada de servicios públicos y sociales sería la base para construir un modelo de bienestar social en el que los ayuntamientos se convertirían en elemento fundamental.

Biografía del autor/a

Ana Belén Gómez Fernández, Universidad de Jaén

Profesora Contratada Doctor Interina

Departamento de Antrología, Geografía e Historia.

Universidad de Jaén

Descargas

Publicado

2018-05-21

Cómo citar

[1]
Gómez Fernández, A.B. 2018. LA TRANSICIÓN EN LA ESFERA MUNICIPAL. GOBIERNO LOCAL Y DEMOCRACIA. EL CASO GIENNENSE 1975-1983. Historia Actual Online. 45 (may 2018), 103–116. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i45.1408.

Número

Sección

Dossier: Mónica Fernández Amador (coord.): Las ciudades andaluzas en la transición a la democracia