LA "LECTURA NORMALIZANTE" DEL CONCILIO VATICANO II: EL DIÁLOGO TRADICIÓN-MODERNIDAD EN LA IGLESIA POST-CONCILIAR
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.vi43.1429Palabras clave:
modernidad, catolicismo, Concilio Vaticano II, lectura normalizante, Nueva evangelización, modernity, Catholicism, Second Vatican Council, Normalizing reading, new evangilationResumen
La celebración del Concilio Vaticano II se entendió como una puesta al día de la institución eclesial en relación a la modernidad. Sin embargo, no tardaron mucho en frustrarse las aspiraciones de los católicos más "aperturistas" imponiéndose desde la jerarquía lo que se entendió como una "lectura normalizante" del concilio. Con el objetivo de esbozar someramente las relaciones del catolicismo con la modernidad, dividiré el texto en tres partes con las que pretendo, primero, ofrecer un concepto fuerte de modernidad; segundo, y teniendo en cuenta el anterior concepto, explicar brevemente las relaciones del catolicismo con la modernidad en el periodo preconciliar; y, tercero, mostrar cómo también en el periodo postconciliar la relación entre catolicismo y modernidad siguió siendo conflictiva.
_______________________________________
The celebration of the Second Vatican Council was understood as anupdateinthe ecclesial institutionwithrelation to modernity. Nevertheless, it was not long before the aspirations of the more "open-minded" Catholics were frustrated,when thehierarchy imposedwhat was understood as a "normalizing reading" of the council. With the aim of outlining Catholicismrelations with modernity, I will divide the text into three partswhere it is my intention, first, to offer a strong concept of modernity.Secondly,taking into account the previous concept,I willbriefly explain the relations of Catholicism with modernityduringthe pre-conciliar period; and third,I would liketo show how the relationship between Catholicism and modernity remained problematic in the post-conciliar period.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Vicente Díaz Burillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.