DESCRIBIR Y PRESCRIBIR: EL CINE ESPAÑOL SOBRE LA GUERRA CIVIL COMO FÁBRICA DE MEMORIA. PROPUESTA DE UN MODELO INTERPRETATIVO

Autores/as

  • José Antonio Rubio Caballero Universidad de Extremadura

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i47.1460

Palabras clave:

Cinematografía, España, guerra civil, memoria histórica, historiografía

Resumen

Además de ser un medio de expresión artística y una floreciente industria cultural, la cinematografía constituye una poderosa herramienta para configurar imaginarios y memorias colectivas. Este artículo propone un modelo de análisis que permite evaluar y comparar los cambiantes e incluso contradictorios mensajes que sobre un mismo acontecimiento histórico puede lanzar la gran pantalla. La metodología es aplicada sobre el caso concreto de la Guerra Civil española y de sus consecuencias en la cinematografía española de ficción. El procedimiento revela la doble y simultánea capacidad que tiene el llamado séptimo arte, al abordar temas históricos, para describir hechos del pasado y prescribir actitudes en el presente.

Biografía del autor/a

José Antonio Rubio Caballero, Universidad de Extremadura

Puesto. Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura

Nota curricular: Es profesor de historia contemporánea en la Universidad de Extremadura. Doctor en Historia (2005), ha sido igualmente investigador posdoctoral en la Université de Nantes (2007-2009) y profesor invitado en la Université d´Artois (2010). Su investigación ha girado en torno al discurso en la era contemporánea, en dos ejes paralelos: las retóricas políticas de los movimientos nacionalistas europeos, y la transmisión de idearios a través de soportes audiovisuales propios de las sociedades de masas. Sobre estas dos temáticas ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y colaboraciones en obras colectivas. Es autor igualmente de las  monografías La patria imperfecta. Idearios regionalistas y nacionalistas en Bretaña, 1789-1945 (UEx, 2010) y Decir nación. Idearios y retóricas de los nacionalismos vasco y catalán, 1980-2004 (Dykinson, 2015).

Universidad de Extremadura Facultad de Filosofía y letras Campus Universitario, s/N 10071 Cáceres, España

Descargas

Publicado

2018-10-15

Cómo citar

[1]
Rubio Caballero, J.A. 2018. DESCRIBIR Y PRESCRIBIR: EL CINE ESPAÑOL SOBRE LA GUERRA CIVIL COMO FÁBRICA DE MEMORIA. PROPUESTA DE UN MODELO INTERPRETATIVO. Historia Actual Online. 47 (oct. 2018), 162–171. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i47.1460.

Número

Sección

Debate Historiográfico

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.