Los movimientos estudiantiles en Venezuela, 1958-1990

Autores/as

  • Roberto López Sánchez Universidad del Zulia

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i10.152

Palabras clave:

autonomía, crisis política, movimientos estudiantiles, renovación, Universidad del Zulia

Resumen

El presente trabajo está centrado en los aportes del movimiento estudiantil al proceso político venezolano, en dos momentos clave: la renovación universitaria de 1969, y las protestas estudiantiles de 1987. Hemos identificado las particularidades de los diferentes grupos estudiantiles, y a sus principales dirigentes; sus mecanismos de intervención y de conflicto, su relación con los programas de partidos y movimientos políticos, y su incidencia en la situación política local y nacional. Recurriendo a fuentes biblio-hemerográficas, documentales y orales, el estudio consideró los aportes teórico-metodológicos de investigaciones relacionadas con los movimientos sociales en general y con el movimiento estudiantil en particular. Se concluye estableciendo que los movimientos estudiantiles fueron durante los primeros treinta años de la democracia puntofijista los principales protagonistas del conflicto social en Venezuela.

Descargas

Publicado

23-06-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

López Sánchez, Roberto. 2022. “Los Movimientos Estudiantiles En Venezuela, 1958-1990”. Historia Actual Online, no. 10 (June): 71-85. https://doi.org/10.36132/hao.v0i10.152.

Artículos más leídos del mismo autor/a