CRISIS DE RÉGIMEN, MOVILIZACIÓN SOCIAL Y ORDEN PÚBLICO EN ESPAÑA, 2011-2014

Autores/as

  • Óscar José Martín García Investigador Ramón y Cajal Departamento de Historia, Teorías y Geografías Políticas Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i47.1712

Palabras clave:

crisis de régimen, movilización social, orden público, 15M, Podemos

Resumen

El presente trabajo tiene dos objetivos. Por una parte, pretende analizar las principales características de la ola de protestas iniciada en la primavera de 2011, prestando especial atención a sus actores, composición social, reivindicaciones, novedades y continuidades en relación con ciclos precedentes y conexiones con movilizaciones similares en otros países.  Por otra, trata de examinar la respuesta de las autoridades ante la irrupción del 15M y la galaxia de iniciativas colectivas a la que dio lugar (acampadas, asambleas, plataformas anti-desahucios, mareas sociales). En este punto, la comunicación estudia los repertorios burorrepresivos utilizados por las autoridades con el fin de neutralizar la protesta y encauzarla hacia aquellas formas de expresión del descontento que, como diría Charles Tilly, "dejan intactos los pilares estructurales del sistema político". Finalmente, el trabajo concluye que esta represión de baja intensidad, unida a la dificultad de afianzar conquistas sociales significativas, al firme mantenimiento de las políticas de ajuste fiscal, y al cansancio tras dos años de intensa movilización, provocaron a partir de 2013 un descenso de la protesta que dio lugar a la institucionalización de la misma mediante la aparición de Podemos.

Descargas

Publicado

15-10-2018

Número

Sección

Dossier: Manuel Ortiz Heras y Damián A. González: España en crisis (2008-2016)

Cómo citar

Martín García, Óscar José. 2018. “CRISIS DE RÉGIMEN, MOVILIZACIÓN SOCIAL Y ORDEN PÚBLICO EN ESPAÑA, 2011-2014”. Historia Actual Online, no. 47 (October): 100-109. https://doi.org/10.36132/hao.v0i47.1712.