CRISIS DE RÉGIMEN, MOVILIZACIÓN SOCIAL Y ORDEN PÚBLICO EN ESPAÑA, 2011-2014
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i47.1712Palabras clave:
crisis de régimen, movilización social, orden público, 15M, PodemosResumen
El presente trabajo tiene dos objetivos. Por una parte, pretende analizar las principales características de la ola de protestas iniciada en la primavera de 2011, prestando especial atención a sus actores, composición social, reivindicaciones, novedades y continuidades en relación con ciclos precedentes y conexiones con movilizaciones similares en otros países. Por otra, trata de examinar la respuesta de las autoridades ante la irrupción del 15M y la galaxia de iniciativas colectivas a la que dio lugar (acampadas, asambleas, plataformas anti-desahucios, mareas sociales). En este punto, la comunicación estudia los repertorios burorrepresivos utilizados por las autoridades con el fin de neutralizar la protesta y encauzarla hacia aquellas formas de expresión del descontento que, como diría Charles Tilly, "dejan intactos los pilares estructurales del sistema político". Finalmente, el trabajo concluye que esta represión de baja intensidad, unida a la dificultad de afianzar conquistas sociales significativas, al firme mantenimiento de las políticas de ajuste fiscal, y al cansancio tras dos años de intensa movilización, provocaron a partir de 2013 un descenso de la protesta que dio lugar a la institucionalización de la misma mediante la aparición de Podemos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.