BUSCANDO EL “GEN ROJO” : LOS EXPERIMENTOS INTERESADOS DEL DOCTOR VALLEJO-NÁJERA SOBRE LOS BRIGADISTAS INTERNACIONALES DE CARDEÑA
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v2i50.1738Palabras clave:
gen rojo, Vallejo-Nájera, Brigadistas Internacionales, CardeñaResumen
En 1938 fueron encarcelados en el campo de concentración de San Pedro de Cardeña (Burgos) cientos de brigadistas internacionales. Su reclusión no fue fortuita. Detrás, se encontraba la intención del doctor Vallejo-Nájera, de realizar sus experimentos en busca del “gen rojo” que, según sus teorías, afectaría a estos defensores de la República. Mediante la creación del Gabinete de Investigaciones Psicológicas, que contó con la aquiescencia directa de Franco, el supuesto objetivo de su “reeducación”, se tradujo en represión, humillaciones y trabajos forzados. Finalmente, el gobierno franquista los utilizó como moneda de cambio y chivo expiatorio propagandístico de la “Nueva España”.
Citas
Bandrés, Javier y Llavona, Rafael, “La psicología en los campos de concentración de Franco”, Psicothema, 8/1 (1996), pp. 1-11.
Campos, Ricardo y Huertas, Rafael, “Medicina mental y eugenesia: los fundamentos ideológicos de la psiquiatría franquista en la obra de Antonio Vallejo-Nágera”, Historia del presente, 20, (2012), pp. 11-22.
Campos, Ricardo y Novella, Enric, “La higiene mental durante el primer franquismo. De la higiene racial a la prevención de la enfermedad mental (1939-1960)”, Dynamis, 37, (2017), pp. 65-87.
Casanova, Julián (coord.), Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco. Barcelona, Crítica, 2002.
Castro, Luis, Capital de la Cruzada. Burgos durante la Guerra Civil. Barcelona, Crítica, 2006.
De la Sierra, Carlos, “La dignidad entre alambradas. Cárceles y campos de concentración en Burgos”, en Rodríguez González, Javier y Berzal de la Rosa, Enrique (coords.), Cárceles y Campos de Concentración en Castilla y León. León, Fundación 27 de marzo, 2011, pp. 79-170.
Dorland, Norman, “In Franco’s Prison Camp.”, New Masses, XXIX, 2 de noviembre de 1938, pp. 16-19.
Eby, Cecil D., Between the Bullet and the Lie: American Volunteers in the Spanish Civil War. New York, Holt, Rinehart and Wiston, 1969.
Eby, Cecil D., Comrades and Commissars. The Lincoln Battalion in the Spanish civil war. Pennsylvania, Penn State University Press, 2007.
Egido, Ángeles y Eiroa, Matilde (eds.), Dossier “Los campos de concentración franquistas en el contexto europeo”, en Revista Ayer, 57, (2005), pp. 19-187.
Fernández López, José Ángel, Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947). Miranda de Ebro, Ed. del autor, 2004.
Fernández de Mata, Ignacio, Lloros vueltos puños: el conflicto de los “desaparecidos” y vencidos de la Guerra Civil española. Granada, Comares, 2016.
Geiser, Carl, Prisoners of the good fight. The Spanish Civil War 1936-1939. Americans against Franco Fascism. Westport, Connecticut, Lawrence Hill Books, 1986.
Gómez Bravo, Gutmaro, Geografía humana de la represión franquista. Del golpe a la guerra de ocupación (1936-1941). Madrid, Cátedra, 2017.
Junod, Marcel, Warrior without weapons. Ginebra, International Committee of the Red Cross (ICRC), 1982.
Prada Rodríguez, Julio, La España masacrada. La represión franquista de guerra y posguerra. Barcelona, Alianza, 2010.
Preston, Paul, El Holocausto español. Odio y exterminio en la guerra civil y después. Barcelona, Debate, 2011.
Rilova Pérez, Isaac, Guerra civil y violencia política en Burgos (1936-1943). Burgos, Aldecoa, 2016.
Rodrigo, Javier, Cautivos: campos de concentración en la España franquista, 1936-1947. Barcelona, Crítica, 2005.
Rodrigo, Javier, “Internamiento y trabajo forzoso: los campos de concentración de Franco”, Hispania Nova, 6, (2006), pp. 1-29.
Rodrigo, Javier, Hasta la raíz. Violencia durante la guerra civil y la dictadura franquista. Madrid, Alianza, 2008.
Ruiz Vilaplana, Antonio, Doy fe. Un año de actuación en la España nacionalista. Sevilla, Espuela de Plata, 2012.
Sevillano Calero, Francisco, Exterminio. El terror con Franco. Madrid, Oberón, 2004.
Vallejo-Nájera, Antonio, “Psiquismo del fanatismo marxista”, Revista Semana Médica Española, 6 (1939), pp. 173-180.
Vallejo-Nájera, Antonio, “Psiquismo del fanatismo marxista. IV. Internacionales ingleses”, Revista Semana Médica Española, (1939), pp. 307-312.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.