PRENSA Y RADIO DEL MOVIMIENTO EN LOS ALBORES DE LA TRANSICIÓN: A PROPÓSITO DEL DECRETO-LEY SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v1i48.1762Palabras clave:
Prensa del Movimiento, Transición, Libertad de expresión, Propaganda y GobiernoResumen
En este trabajo se analiza el papel que en la transición a la democracia tuvo la denominada Prensa del Movimiento. Un entramado que, frente a la nueva prensa democrática surgida tras la muerte de Franco (por ejemplo, periódicos como El PaÃs o Diario 16) y a la transformación que experimentan diarios ya decanos (como pueden ser ABC o La Vanguardia), empieza a comprobar cómo su omnipresencia en el panorama informativo pierde cada vez más valor. Esta circunstancia se pone de manifiesto no sólo en la escasa influencia que ejerce sobre la opinión pública sino también en las cada vez más cuantiosas pérdidas económicas. En los momentos previos a la celebración de las primeras elecciones democráticas en nuestro paÃs, tras 41 años de autoritarismo, el hecho de que el Estado continuase siendo el propietario de emisoras de radio y periódicos despertaba recelos con respecto a la imparcialidad y democratización de los medios de comunicación que se habÃan integrado en el Movimiento Nacional. Esta afirmación, sin embargo, no tuvo en cuenta que mediante el Decreto-Ley 24/1977 de 1 de abril se estaban sentando las bases para liquidar el aparato periodÃstico al servicio del poder estatal dado que, a nuestro modo de ver, en dicha norma se contenÃan ya los elementos basales de la democratización de los medios de comunicación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artÃculos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artÃculos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envÃo de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artÃculos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, asà como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.