EL "ESPÍRITU DEL '68". ECOS DEL MAYO FRANCÉS Y LA PRIMAVERA DE PRAGA EN ESPAÑA

Autores/as

  • Magdalena Garrido Caballero Universidad de Murcia
  • Carmen González Martínez Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v2i52.1767

Palabras clave:

Mayo del '68, Primavera de Praga, España, URSS, Movimientos sociales

Resumen

En este artículo se aborda el impacto del Mayo francés y la Primavera de Praga en España, atendiendo a su representación en los medios de comunicación, tanto en la prensa nacional y local, como en el NO-DO, sujetos a la censura de la dictadura franquista, pero con repercusiones en las movilizaciones estudiantiles, de la misma manera que la Primavera de Praga supuso una fugaz esperanza de cambio en los países del socialismo real. Un proceso transnacional, recogido bajo el "espíritu del '68", que generó demandas de mayor libertad para "change the world" (Beatles, 1968) en distintos contextos nacionales y, pese a sus límites, trascendió la Europa dividida en forma de legado sociocultural.

Referencias

- Abad, Eduardo, "El otoño de Praga. Checoslovaquia y la disidencia ortodoxa en el comunismo español (1968-1989)", Historia Contemporánea, 61 (2019), pp. 971-1003.

- Badenes Salazar, Beatriz, Fronteras de papel. El mayo francés en la España del 68, Madrid, Cátedra, 2018.

- Bello, Eduardo, "Mayo 68: Utopía y realidad", en Nájera, E. y Pérez, F. M., La filosofía y la identidad europea, Valencia, Pre-Textos, 2010, pp. 301-318.

- Carrillo-Linares, Alberto, "El Mayo francés y España: impactos culturales y consecuencias política", Historia del Presente, 31 (2018), pp. 59-74.

- Cohn-Bendit, D. y Dammann, R. (coords.), La rebelión del 68, Barcelona, Global Rhythm Press, 2008.

- Cohn-Bendit, D., "El intangible legado de Mayo del 68", Cuadernos para el diálogo, 30 (2008), pp. 6-13.

- Cordero Olivero, I.: "Lo que no debe ser. La Revolución Portuguesa en la prensa española", en Lemus, E., Rosas, F., Varela, R. (coord.), El fin de las dictaduras ibéricas (1974-1978), Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2010, pp. 65-86.

- Del Águila, J. J., El TOP. La represión de la libertad (1963-1977), Barcelona, Planeta, 2001.

- Di Palma, Francesco (ed.), Perestroika and the Party: National and Transnational Perspectives on European Communist Parties in the Era of Soviet Reform, New York, Berghahn Books, 2019.

- Doménech, X., Clase obrera, antifranquismo y cambio político, Madrid, La Catarata, 2008.

- Escudero, F.: "La tempestad después de la calma: la Universidad de Murcia entre la displicencia de posguerra y las movilizaciones de la transición", Historia Actual Online, 26 (2011), pp. 41-56.

- Espín, Manuel, Los años rebeldes: España 1966-1969, Madrid, Kailas Editorial, 2018.

- Estefanía, J., Revoluciones. 50 años de rebeldía (1968-2018), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2018.

- Fernández Buey, Francisco, "Documentos del Movimiento Universitario durante el franquismo", Materiales, número extraordinario 1, 1977.

- Ferrero Blanco, Mª D., "Las reacciones en Europa tras la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968", Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 45/46 (2003/2004), pp. 119-240.

- Fleites Marcos, Álvaro. "¿Retirarse a tiempo? La visión del Mayo del 68 francés en la España contemporánea", Historia Actual Online, 19 (2009), pp. 163-176.

- Galcerán Huguet, Montserrat, "El mayo del 68 francés y su repercusión en España", Dossiers feministes, 12 (2008), pp. 77-98.

- Garrido, M., Compañeros de viaje: Historia y memoria de las Asociaciones de Amistad hispano-soviéticas, Murcia, Editum, 2009.

- Garrido, M., "Contemporary Hispano-Soviet Relations: Diplomatic Action and the Role of Social Agents", en Jeifets, V. L., Jeifets, L S., Andreev, A. S., Jadorich, L. V. (comp.), Rossiya i Iberoamerika v Globaliziruyushchemsya Mire: Istoriya i ovremennost' Doklady i materialy Tret'yego mezhdunarodnogo foruma, Sankt-Peterburg, Skifiya-print, 2017, pp. 1870-1881.

- Garrido, Magdalena, "La Transición rusa bajo la 'mirada de Occidente'", en González, C. (coord.), Transiciones Contemporáneas: singularidades nacionales, visiones comparadas, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2018, pp. 91-112.

- Gómez Oliver, Miguel, "El Movimiento Estudiantil español durante el Franquismo (1965-1975)", Revista Crítica de Ciências Sociais, 81 (2008), pp. 93-110.

- González Ferriz, R., 1968. El nacimiento de un mundo nuevo, Barcelona, Debate, 2018.

- Hermida de Blas, Alejandro y Gonzalo de Jesús, Patricia, "Translation of Czechand Slovak literature in Spain: an Approach", Iberian and Slavonic Cultures: Contact and Comparison, (2007), pp. 185-204.

- Hernández Sandoica, E., Baldó Lacomba, Marc; Ruiz Carnicer, M. A., Estudiantes contra Franco (1939-1975): oposición política y movilización juvenil, Madrid, La Esfera de los Libros, 2007.

- Laurent, V., "Mayo del 68, cuarenta años después. Entre herencias y controversias", Revista de Estudios Sociales, 33 (2009), 29-42.

- Le Goff, J. P., Mai 68, l'héritage impossible, Paris, La Découverte, 2006.

- Líster López, Enrique, Praga, agosto 1968: páginas de un diario personal, Guadalajara, Silente, 2008.

- López Arnal, Salvador, La destrucción de una esperanza: Manuel Sacristán y la Primavera de Praga: lecciones de una derrota, Madrid, Akal, 2010.

- Martín de la Guardia, R. M., "Singularidad y regularidad de las transiciones a la democracia en Europa del Este", Pasado y memoria: revista de historia contemporánea, 3 (2004), pp. 209-222.

- Martín de la Guardia, Ricardo M., "El otro 1968: La Primavera de Praga y la Europa del Este", Revista de Occidente, 444 (2018), pp. 22-36.

- Martínez Zauner, M., La comuna de los presos: Memorias de la persistencia en el tardofranquismo (Tesis doctoral), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2016.

- Martos, Emilia, "La 'Primavera de Praga' en la prensa franquista", Revista Latina de Comunicación Social, 65 (2010).

- Molina, Sergio, "¿Un arma de doble filo? PCE, PSOE y franquismo ante Mayo del 68", Historia Actual Online, 46/2 (2018), 7-21.

- Molinero, C. e Ysás, Pere, La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977, Barcelona, Crítica, 2008.

- Nicolás Marín, E., Instituciones murcianas en el franquismo (1939-1962): contribución al conocimiento de la ideología dominante, Murcia, Editora Regional de Murcia, 1982.

- Nicolás, E., La libertad encadenada. España en la dictadura franquista 1939-1975, Madrid, Alianza, 2005.

- Nicolás, E., Breve historia de la España de Franco, Madrid, Los libros de la Catarata, D.L. 2011.

- Nicolás, E., "Murcia durante la dictadura de Franco", en Nicolás, E. (coord.), Historia contemporánea de la Región de Murcia, Murcia, Editum, 2014, pp. 288-290.

- Nicolás, Encarna y González, Carmen, "Caminos de libertad (I). Movimientos sociales y disidencia juvenil", en Nicolás, E. (ed.), Historia contemporánea de la Región de Murcia, Murcia, Editum, 2014, pp. 349-379.

- Pastor Verdú, J., "Mayo 68, de la revuelta estudiantil a la huelga general. Su impacto en la sociedad francesa y en el mundo", Dossiers Feministes, 12 (2018), pp. 31-47.

- Rodríguez, P. M., Hacia una nueva Europa. La integración de los países de Europa Central y Oriental en la Unión Europea, México, Universidad Iberoamericana, FCE, 2006.

- Rotman, P., Mai 68 reconté à ceux qui ne l'ont pas vécu, París, Seuil, 2006.

- Ruiz Carnicer, M. A., El Sindicato Español Universitario (SEU), 1939-1965: la socialización política de la juventud universitaria en el franquismo, Madrid, Siglo XXI de España, 1996.

- Sánchez Cervelló, J., La revolución portuguesa y su influencia en la transición española (1961-1976), San Sebastián, Editorial Nerea, 1995.

- Sartre, Jean Paul, Alrededor del 68, Losada, 1973.

- Taibo, Carlos, Las transiciones en la Europa central y oriental. ¿Copias de papel carbón?, Madrid, La Catarata, 1998.

- Treglia, Emanuele, "La elección de la vía nacional. La Primavera de Praga y la evolución política del PCE", Historia del Presente, 16 (2011), pp. 83-96.

- Van der Linden, Marcel, Historia transnacional del Trabajo, Alzira-Valencia, Centro Francisco Tomás y Valiente, UNED, 2006.

- Vinen, R., 1968. El año en que cambió el mundo, Barcelona, Crítica, 2018.

- VV.AA, La imaginación al poder. París Mayo 1968, Barcelona, Argonauta, 2008.

- Zaragoza, Luis, La Primavera y los tanques. Un regreso a la primavera de Praga, Madrid, Cátedra, 2018.

Descargas

Publicado

15-06-2020

Número

Sección

DOSIER: TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA Y EUROPA: SU PROYECCIÓN EXTERIOR

Cómo citar

Garrido Caballero, Magdalena, and Carmen González Martínez. 2020. “EL ‘ESPÍRITU DEL ’68’. ECOS DEL MAYO FRANCÉS Y LA PRIMAVERA DE PRAGA EN ESPAÑA”. Historia Actual Online, no. 52 (June): 101-12. https://doi.org/10.36132/hao.v2i52.1767.

Artículos más leídos del mismo autor/a