"YO ME SENTÍ ENGAÑADO": MEMORIA HISTÓRICA Y POSMEMORIA DE LA TRANSICIÓN DESPUÉS DE LA CRISIS ECONÓMICA

Autores/as

  • Kostis Kornetis Universidad Carlos III de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.vi49.1787

Palabras clave:

Transición democrática, Movimiento de los indignados, posmemoria, memoria histórica, reconceptualización

Resumen

El movimiento de los Indignados, también conocido como movimiento 15M, a raíz del desencanto producido por la situación de crisis generalizada de los primeros años del nuevo siglo, va a canalizar su discurso a través de una reconceptualización del mito de la Transición a la democracia. A través de diversas fuentes, entre ellas entrevistas, libros y películas, el artículo centra atención en la relación que éstos establecen entre la Transición y la llamada memoria histórica.

Descargas

Publicado

15-06-2019

Número

Sección

Dossier: Díaz Barrado, Mario P. y Martínez-Vasseur, Pilar: Los discursos y...

Cómo citar

Kornetis, Kostis. 2019. “‘YO ME SENTÍ ENGAÑADO’: MEMORIA HISTÓRICA Y POSMEMORIA DE LA TRANSICIÓN DESPUÉS DE LA CRISIS ECONÓMICA”. Historia Actual Online, no. 49 (June): 59-68. https://doi.org/10.36132/hao.vi49.1787.