CONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA: FOTOGRAFÍA Y CINE COMO GENERADORES DE MEMORIA

Autores/as

  • Mario P. Díaz Barrado Universidad de Extremadura
  • Pilar Martínez-Vasseur Université de Nantes

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.vi49.1789

Palabras clave:

Transición, Memoria, Imagen, Cine, Fotografía

Resumen

El paso del tiempo ha generado interpretaciones cambiantes a la hora de hacer historia sobre la etapa que condujo a la implantación de la democracia en España. Las diferentes interpretaciones están determinadas por la evolución que el paso del tiempo, y los sucesivos presentes, introducen en la visión del pasado. Pero, en este caso, también se concede una especial importancia a las fuentes a través de las cuales analizamos el proceso de Transición a la democracia: la fotografía y el cine, pues ambos recursos son vitales para entender las sociedades actuales y la forma de generar memoria a través de ellos. Con propuestas metodológicas diferentes para una u otra fuente, se analiza la Transición a través de la fotografía y del cine y, de paso, se va comprobando cómo evoluciona la interpretación de los hechos a través de estos medios de masas, para concluir con una propuesta que llama la atención sobre la alteración del discurso histó­rico convencional que están propiciando los medios audiovisuales.

Descargas

Publicado

2019-06-15

Cómo citar

[1]
Díaz Barrado, M.P. y Martínez-Vasseur, P. 2019. CONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA: FOTOGRAFÍA Y CINE COMO GENERADORES DE MEMORIA. Historia Actual Online. 49 (jun. 2019), 79–92. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.vi49.1789.

Número

Sección

Dossier: Díaz Barrado, Mario P. y Martínez-Vasseur, Pilar: Los discursos y...

Artículos más leídos del mismo autor/a