Neo-liberalismo y trabajadores en Chile: panorama desde la cumbre APEC, 2004

Autores/as

  • Augusto Samaniego Mesías Universidad de Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i13.198

Palabras clave:

Chile, neo-liberalismo, globalización, movimientos sociales, identidades de los sujetos del trabajo

Resumen

En el presente artículo se analiza la evolución del mundo del trabajo chileno a lo largo de los últimos años, partiendo de la experiencia dictatorial del régimen pinochetista. Años que han estado marcados por la implantación del modelo neo-liberal, con las consiguientes repercusiones sociales y económicas sobre las clases más desfavorecidas, exponiendo cómo la pobreza y la injusticia social se reproducen conforme a la lógica capitalista de las modernizaciones.

Descargas

Publicado

23-06-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Samaniego Mesías, Augusto. 2022. “Neo-Liberalismo Y Trabajadores En Chile: Panorama Desde La Cumbre APEC, 2004”. Historia Actual Online, no. 13 (June): 43-52. https://doi.org/10.36132/hao.v0i13.198.