Asturias, un acercamiento a las transformaciones de la prensa (décadas iniciales del siglo XX)
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.vi55.2073Palabras clave:
Historia de Asturias, prensa, historiografía, publicaciones periódicas, empresa periodísticaResumen
Este artículo se inicia con un acercamiento a la historiografía sobre la prensa asturiana de las primeras décadas del siglo XX, para a continuación detenerse en los principales diarios, su evolución y los distintos factores que condicionan su desarrollo, desde la estructura empresarial hasta la maquinaria empleada para alcanzar unas tiradas que no dejan de crecer durante esta época. Todo parece indicar que se produce una evolución acelerada, si bien ello no debería hacernos asumir un análisis unívoco de fenómenos muy complejos.
Citas
- Adúriz, Patricio, El libro de Gijón, Oviedo, Naranco, 1979.
- Alonso Bonet, Joaquín, Proyección nacional de la villa de Jovellanos, Gijón, 1959.
- Alonso Bonet, Joaquín, Biografía de la villa y puerto de Gijón, Gijón, La Industria, 2 vol., 1967-1968.
- Alonso Bonet, Joaquín, Pequeñas historias de Gijón (Del archivo de un periodista), Gijón, La Industria, 1969.
- Altabella, José, “Nuevas aportaciones a la historia del periodismo asturiano”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 38, 39, 42 y 44 (1959-1961).
- Blanco, Santiago, El inmenso placer de matar un gendarme. Memorias de guerra y exilio, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1977.
- Cabal Tejada, Rubén, El diario “La Voz de Asturias”. Una aproximación histórica (1923-1936) (Trabajo de Fin de Máster), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2013.
- Campo Suárez, José Orlando, El diario Región: estructura empresarial y análisis de contenido (1923-1931) (Trabajo de Investigación de Doctorado), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2003.
- Casariego, Jesús Evaristo, Exposición sobre la Historia del Periodismo Asturiano, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1971.
- Castañón, Luciano y Santullano, Gabriel, Estudio histórico de los periódicos y revistas de Asturias (mecanografiado), 2 vol., 1973.
- Curran, James, “Narrativas rivales de la historia de los medios de comunicación”, en Curran, J., Medios de comunicación y poder, Barcelona, Hacer, 2005.
- De la Madrid, Juan Carlos, Prensa y sociedad en una villa del Cantábrico. Avilés 1866-1950, Oviedo, Editorial Laria, 2007.
- Desvois, Jean Michel, “El progreso técnico y la vida económica de la prensa en España de 1989 a 1936”, en García Delgado, José Luis (ed.), España, 1898-1936: Estructuras y cambio, Madrid, Universidad Complutense, 1984, pp. 91-114.
- Estadística de la prensa periódica de España (Referida al 1º de abril del año 1913), Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1914.
- Estadística de la prensa periódica de España (Referida al 1º de febrero del año 1920), Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1921.
- Estadística de la prensa periódica de España (Referida al 31 de diciembre de 1927), Madrid, Ministerio de Trabajo y Previsión, 1930.
- Fernández Avello, Manuel, Historia del periodismo asturiano, Salinas, Ayalga, 1976.
- Fleites Marcos, Álvaro, Prensa y Guerra Civil en Asturias. De las elecciones del Frente Popular a la caída de Gijón (Enero 1936 – Octubre 1937), Avilés, Ediciones Azucel, 2008.
- García Miranda, Juan Carlos, Asturias 1936-1937. Prensa republicana de Guerra, Oviedo, Biblioteca Popular Asturiana, 1982.
- Girón Garrote, José, “Notas sobre la prensa política en Asturias durante la Restauración: de carlistas a reformistas”, en VV.AA., Homenaje a Juan Uría Ríu, Vol. I, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1997, pp. 551-572.
- Girón Garrote, José, “La prensa monárquica en Asturias durante la Restauración”, Boletín Del Real Instituto De Estudios Asturianos, 148 (julio-diciembre 1996), pp. 245-260.
- Girón Garrote, José, “La prensa republicana en Asturias durante la Restauración (1875-1931)”, en I Congreso de Estudios Asturianos, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2006, t. III, pp. 193-230.
- Guía Ilustrada de Gijón, Gijón, Imprenta y Librería de Lino V. Sangenís, 1911.
- José González, Unay, La fundación de “El Pueblo Astur”: Un diario modernizador para la derecha gijonesa (Tesina de Licenciatura), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2011.
- José González, Unay, “El Pueblo Astur” (1913-1915): Órgano del catolicismo social gijonés (Trabajo de Fin de Máster), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2012.
- José González, Unay, La prensa católica en Asturias en el primer tercio del siglo XX (1898-1931) (Tesis Doctoral), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2020.
- Jove y Bravo, Rogelio, “Un siglo de prensa asturiana. 1808-1916 (Apuntes para una historia del periodismo en Asturias)”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 7 (1949), pp. 45-96.
- López Oliveros, Antonio, Asturias en el resurgimiento español (Apuntes históricos y biográficos), Madrid, 1935 (reed. Gijón, 1989).
- Martínez Fernández, Luis, “El Publicador” (1909): contribución al estudio de la prensa asturiana (Tesina de Licenciatura), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2012.
- Martínez Fernández, Luis, La proyección del Grupo de Oviedo en “El Progreso de Asturias” y sus polémicas con “El Carbayón” (1901-1903) (Trabajo de Fin de Máster), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2012.
- Muñiz Sánchez, Jorge, “Prensa local y radicalización política ciudadana: el diario asturiano El Comercio hacia la Guerra Civil”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13 (2007), pp. 481-498.
- Muñiz Suárez, Luis, Historia de La Voz de Avilés (1908-2008). Cien años de periodismo local, Madrid, Noticias de la Comunicación, 2008.
- Pereira Mon, Ana Celia, El asociacionismo periodístico en Asturias: La Asociación de la Prensa de Oviedo y la “Hoja del Lunes” (Trabajo de Investigación de Doctorado), Oviedo, Universidad de Oviedo, 1996.
- Rodríguez Infiesta, Víctor, La prensa asturiana de gran circulación. Opinión pública y socialización política, 1898-1923 (Tesis Doctoral), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2006.
- Rodríguez Infiesta, Víctor, Socialización política y prensa de masas. El proceso de la opinión pública en Asturias, 1898-1923, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2007.
- Sánchez Collantes, Sergio, Prensa y periodistas republicanos en Asturias. Distribución, polémicas e ideología hasta comienzos del siglo XX (en proceso de publicación).
- Sánchez Illán, Juan Carlos, “La edición de periódicos y la empresa periodística”, en Martínez Martín, Jesús A. (dir.), Historia de la edición en España, 1836 1936, Madrid, Marcial Pons, 2001, pp. 397-414.
- Santullano, Gabriel, “La prensa en Asturias desde 1898 hasta 1920”, en Historia general de Asturias, t. V, Gijón, Silverio Cañada, 1978, pp. 145-160.
- Uría González, Jorge (coord.), Historia de la prensa en Asturias. I Nace el cuarto poder. La prensa en Asturias hasta la Primera Guerra Mundial, Oviedo, Asociación de la Prensa de Oviedo, 2004.
- VV.AA., 1911 2011. Asociación de la Prensa de Oviedo. Un siglo de periodismo, Oviedo, Asociación de la Prensa de Oviedo, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Víctor Rodríguez Infiesta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.