LOS JUDÍOS MARROQUÍES EN LA AGENDA COLONIAL ESPAÑOLA (1860-1956)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v3i59.2122

Palabras clave:

comunidad judía, Protectorado español, norte de Marruecos, islam marroquí, colonialismo español

Resumen

Este artículo analiza el papel que jugó la comunidad judía marroquí en la política colonial española en Marruecos. Nuestro objetivo es, a través del análisis histórico y documental, obtener conclusiones que nos ayuden a entender las dinámicas sociales que se produjeron en dicha comunidad religiosa desde mediados del siglo XIX, así como la naturaleza de su relación con las autoridades coloniales españolas. Para ello, presentaremos una síntesis histórica crítica y científica, alejada del habitual cariz polémico – por sus implicaciones políticas– con el que con frecuencia es abordado este asunto en la sociedad marroquí. En las siguientes páginas examinaremos este proceso histórico destacando la cuestión identitaria que unía España con los judíos del norte de Marruecos.

Biografía del autor/a

Said El Ghazi El Imlahi , Universidad de Granada

Mediador cultural, doctorando en Historia contemporanea 

Citas

– A. Alonso, Mariano, Comunidades Israelitas y Tribunales Rabínicos, Tetuán, Delegación de Asuntos Indígenas (DAI), 1935.

– Al-Jalfī, Mustafá, “Al-yahūd al-magāriba wa al-taʽāyuš al-yahūdī al-ʽarabī [Los judíos de Marruecos y la convivencia judeo árabe], Al Jazeera, 22 de diciembre de 2004, Disponible en: www.aljazeera.net/specialfiles/pages/683f2d24-3dcf-45c8-863f-40643f72a77d, [Consultado el 21 de septiembre de 2022].

– Ayache. G, Al-̓aqaliyya al-yahūdīyya fī al-magrib qabla al-istiʽmār [La minoría judía en el Marruecos precolonial], Revista Dār al-Niyāba (1986).

– Aliberti, David, Sefarad: una comunidad imaginada (1924-2015), Madrid, Marcial Pons Historia, 2018.

– B. Vilar, Juan. “Los judíos en el protectorado español en Marruecos (1940-1956)”, en Izquierdo Benito, Ricardo (coord.) et al., Los judíos en la España contemporánea, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000

– Ben Ami, Issachar, Culte des Saints et péleringes judéo-musulmans au Maroc, Paris, Maisonneuve Larose, 1990.

– Boum, Omar, Yahūd al-Magrib wa ḥadiṯ al-ḏākira [Los judíos de Marruecos y los dichos de la memoria], Trad. Khalid Bensaghir, Rabat, Universidad Mohamed V, 2015.

– Carrete Parrondo, Carlos, “Los judíos en la historiografía española: ausencias y contiendas”, en Izquierdo Benito, Ricardo (coord.) et al., Los judíos en la España contemporánea, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.

– Dounas, Rachid, La comunidad judía en la ciudad de Mequinez durante el protectorado francés bajo las dinámicas de evolución y exclusión (Tesis doctoral), Fez, Universidad de Sidi Mohamed b. Abdellah, 2021.

– El Ghazi El Imlahi, Said, La política religiosa del Protectorado español en el norte de Marruecos (Tesis doctoral), Granada, Universidad de Granada, 2020.

– Encyclopedie de L´Islam, TOM. II, Paris, G-P. Maisonneuve Larose, 1965.

– Franco, Francisco, “Xauen la triste”, La revista de Tropas coloniales (África), 19 (julio de 1926).

– G. Gonzáles, Irene, Escuela e ideología en el Protectorado español en el norte de Marruecos (1912-1956), Barcelona, Bellaterra, 2014.

– García Figueras, Tomas, Los Israelitas de la Zona de Protectorado de España en Marruecos, s.i., Biblioteca Nacional de España (BNE), Madrid, Sección África, Fondo Tomas García Figueras, 1949.

– Gonzáles Jiménez, Epifanio, La obra de España en Marruecos, Madrid, Graficas Espejo, 1950.

– González, Isidro, Los judíos y la Segunda República (1931-1939), Madrid, Alianza Editorial, 2004.

– Kanbīb, Muḥammad, Al-yahūd al-magāriba (1921-1948) [Los judíos de Marruecos 1921-1948], Trad. Driss Bensaid, Rabat, Mohamed V, 1998.

– Manūnī, Muḥammad, Al-maṣādir al-ʽarabiyya li- tārīj al-Magrib (1790-1930) [Las Fuentes árabes de la historia de Marruecos], Rabat, Universidad Mohamed V, 1989.

– Marquina, Antonio y Ospina, Gloria Inés, España y los judíos en el siglo XX, Madrid, Espasa-Calpe, 1987.

– Ortega, Manuel, Los hebreos en Marruecos, Madrid, Ediciones Nuestra Raza, 1934.

– Pulido Fernández, Ángel, Españoles sin Patria, y la Raza Sefardí, Madrid, Establecimiento Tipográfico de E. Teodoro, 1905.

– Qāqū, Maḥŷūba, “Al-yahūd al-magāriba fī al-mijyāl al-muwaṯq raqamiyan” [Los judíos marroquíes en el imaginario digital], M̕ uminūn bilā Ḥudūd. 11 de febrero de 2021, Disponible en: https://www.mominoun.com/ [Consultado el 21 de septiembre de 2022].

– Rohr, Isabelle, La Derecha española y los judíos, 1898-1945, Valencia, Universidad de Valencia, 2010.

– Rozenberg, Danielle, La España Contemporánea y la cuestión judía, Madrid, Casa Sefarad-Israel, 2010.

– Schroeter, Daniel, Yahūd al-sulṭān: al-Magreb wa ʽālam al-yahūd al-sifardiyīn [Los judíos del sultán: Marruecos y el mundo de los judíos sefardíes], Trad. Khalid Bensaghir, Rabat, Universidad Mohamed V, 2011.

– Vidal, César, “El antisemitismo en la España contemporánea”, en Izquierdo Benito, Ricardo (coord.) et al, Los judíos en la España contemporánea, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.

– Za‛farānī, Ḥayīm, ̓Alf sana min ḥayāt al-yahūd fī al-magrib: tārīj, ṯaqāfa wa dīn [Mil años de la vida judía en Marruecos, historia, cultura y religión], Casablanca, Maktabat al-mūhtadīn,1987.

Descargas

Publicado

2022-10-14

Cómo citar

[1]
El Ghazi El Imlahi , S. 2022. LOS JUDÍOS MARROQUÍES EN LA AGENDA COLONIAL ESPAÑOLA (1860-1956). Historia Actual Online. 3, 59 (oct. 2022), 27–42. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v3i59.2122.

Número

Sección

Artículos