¿Influyeron los neocons en la política exterior de José María Aznar?
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v2i58.2167Palabras clave:
política exterior, neocons, intereses nacionales, influencia, politólogosResumen
Intento en estas pocas páginas demostrar en contra de la opinión muy extendida entre politólogos e historiadores de que la política exterior de José María Aznar entre los años 2002 y 2004 fue elaborada bajo la influencia los neocons españoles, que aunque en parte coincidió con el ideario neocon se debió a que la defensa de los intereses nacionales de España coincidían con algunas posiciones de los neocons; pero como se demuestra en este artículo tanto la implementación de la Política Exterior de José María Aznar y la teoría política en que se fundamenta es distinta del corpus neocon.
Citas
- Arenal, Celestino del, “Consenso y disenso en la política exterior de España", Boletín Elcano, 104 (2008), pp.1-34.
- Arenal, Celestino del, Política exterior de España y relaciones con América Latina: iberoamericani-dad, europeización y atlantismo en la política exterior española, Madrid, Fundación Caroli-na-Siglo XXI de España, 2011, p. 237
- Arias, Inocencio, Los presidentes y la democracia: me acosté con Suarez y me levanté con Zapate-ro, Barcelona, Plaza & Janés, 2012.
- Aznar, José María, España, La segunda transición, Madrid, Espasa Calpe, 1994.
- Aznar, José María, La España en que yo creo. Discursos Políticos (1990-1995), Madrid, Noesis, 1995.
- Aznar, José María, El compromiso del poder: Memorias II, Barcelona, Planeta, 2013.
- Aznar, José María, Presente y Futuro de España en el Mundo, Madrid, INCIPE, 1996.
- Brzezinski, Zbigniew, El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégico, Barcelona, Paidós, 2008.
- Calduch, Rafael, “Política Exterior y de Seguridad de España en 2003, en VVAA, Anuario Interna-cional CIDOB 2003: Claves para interpretar la política española y las relaciones internaciona-les en 2003, Barcelona, Edicions Bellatera, 2004, pp. 25-36.
- Campo, Salustiano del y Camacho, José Manuel, Informe INCIPE 2003: La Opinión Pública Española y la Política Exterior, Madrid, INCIPE- Real Instituto Elcano, 2003.
- Carmona Pascual, Pablo, García Dorado, Beatriz y Sánchez Moya, Almudena, Spanish Neocon. La revuelta conservadora en la derecha española, Madrid, Traficantes de Sueños, 2012.
- Cosidó, Ignacio, “El futuro de la defensa europea”, Cuadernos de Estrategia, 129 (2004), pp. 228-253.
- Elía Mañu, Óscar, “¿Es el pacifismo inmoral?, La Ilustración Liberal, 38 (2008), pp. 77-89.
- Elía Mañu, Óscar, Raymond Aron del existencialismo a los estudios estratégicos: una continuidad filosófica, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2017.
- Gil Pecharromán, Julio, La estirpe del camaleón. Una historia política de la derecha en España 1937-2004, Barcelona, Taurus, 2019.
- Guinea, Mercedes, “España en la política exterior común: los últimos diez años (2001-2011)”, UNISCI, Discussions Papers, 27 (2011), pp. 35-62.
- Hassner, Pierre y Vaïsse, Justin, Washington et le monde. Dilemmes d´une superpuissance, Paris, Éditions Autrement, 2003.
- Herrero de Castro, Rubén y García Cantalapiedra, David J, Aliados. Relaciones transatlánticas: se-guridad e imágenes en el Siglo XXI, Madrid, Plaza y Valdés editores, 2015.
- Herrero de Miñón, Miguel, “Política Exterior” en Tusell, Javier, El gobierno de Aznar. Balance de una gestión, 1996-2000, Barcelona, Crítica, 2000, pp. 41-54.
- Iglesias Cavicchioli, Manuel, Aznar y los “neocons”. El Impacto del neoconservadurismo en la polí-tica exterior de España, Barcelona, Huygens Editorial, 2017.
- Jiménez Redondo, Juan Carlos, De Suárez a Rodríguez: la política exterior de la España democráti-ca, Paracuellos del Jarama, Dilex, 2006.
- Jiménez Redondo, Juan Carlos, “La idea de España como potencia internacional en los modelos de política exterior de Aznar y de Rodríguez Zapatero”, Mar Oceana 29 (2011), pp. 55-91.
- Kagan, Robert & Kristol, William, “Towards a Neo Reaganite Foreign Policy”,” Foreign Affairs, 74/15 (1996), pp. 18-32.
- Kagan, Robert, Poder y debilidad: Europa y Estados Unidos en el nuevo orden mundial, Madrid, Taurus, 2003.
- Krauthammer, Charles,” The Unipolar Moment”, Foreign Affairs, 70 (1990/1991), pp. 23-33.
- Lachmann, Niels, ”Présence néoconservatrice en Espagne : la fin d´une influence ? Critique inter-nationale”, 2 (2009), pp. 133-150.
- Lamo de Espinosa, Emilio, Bajo puertas de fuego. El nuevo desorden internacional, Madrid, Taurus, 2004.
- Mann, James, Los vulcanos. El Gabinete de Guerra de Bush, Granada, Almed, 2004.
- Muñoz Alonso, Alejandro, España en primer plano. Ocho años de política exterior, Madrid, Gota a Gota, 2007.
- Núñez Seixas, Xosé Manoel, “Conservadores y patriotas. El Nacionalismo de la derecha española en el siglo XXI”, en Taibo, Carlos, Nacionalismo español: esencias, memorias e instituciones, Madrid, Catarata, 2007, pp. 159-192.
- Nuñez Seixas, Xosé Manoel, Suspiros de España, Barcelona, Planeta, 2018
- Odina, Mercedes, Europa versus USA, Madrid, Espasa Calpe, 2004.
- Ordax, Pablo, Voto de Castigo. El despertar de la conciencia ciudadana y la derrota del PP, Barce-lona, Debate, 2004.
- Palacio, Vicente y Rodrigo Fernando, “Política exterior: la ilusión del consenso”, Política exterior, 18/99 (2004), pp. 87-96.
- Portero Rodríguez, Florentino y Bardají, Rafael L, “España y la reconfiguración del orden mundial”, en García, Julia y González de Castejón, Gabriela, Perspectivas exteriores 2004: los intereses de España en el mundo, Madrid, Estudios de Política Exterior S.A., 2004, pp. 61-70.
- Powell, Charles, “Política exterior y de seguridad de España”, en VVAA, Anuario Internacional CIDOB 2002: claves para interpretar la política española y las relaciones internacionales en 2002, Barcelona, Edicions Bellatera, 2003, pp. 29-40.
- Quintanilla Navarro, Miguel Ángel, “Razones para votar no a la Constitución europea”, La Ilustra-ción Liberal: revista española y americana, 21-22 (2004), pp. 25-34.
- Quintanilla Navarro, Miguel Ángel, EL misterio del Europeísmo español: enjambres y avisperos, Madrid, Editorial Síntesis, (2005a).
- Quintanilla Navarro, Miguel Ángel, “Eurovisión”, Cuadernos de pensamiento político, 7 (2005b), pp. 109-138.
- Rotfeld, Adam D,”L ’Union a –t-elle besoin de la PESD ?”, Politique étrangère, 2 (2004), pp. 361-372.
- Ruiz Miguel, Carlos,” ¿Es jurídicamente necesaria una nueva resolución para atacar a Irak?”, en Bardají, Rafael, Irak: reflexiones sobre una Guerra, Madrid, Real instituto Elcano, 2003, pp. 147-155.
- Rupérez, Javier, Memoria de Washington, Madrid, La Esfera de los libros, 2011.
- Sanahuja, José Antonio,” El viraje neocon de la política exterior española y las relaciones con Amé-rica Latina”, Pensamiento propio, 11/ 23 (2006), pp. 9-36.
- Soriano, Ramón Luis y Mora, Juan Jesús, “El emblemático discurso del Presidente G. W. Bush en West Point, de 1 de junio de 2002”, Revista Internacional de Pensamiento Político, 1 (2006), pp. 133 -146.
- Torres-Soriano, Manuel Ricardo, “La influencia de la ideología neoconservadora en la gestación y conducción de la guerra de Irak”, UNISCI Discusión Papers, 15 (2007), pp. 293-312.
- Tusell, Javier, El Aznarato. El gobierno del Partido Popular 1996-2003, Madrid, Aguilar, 2004, p. 336.
- Uriarte, Edurne, España, Patriotismo y Nación, Madrid, Espasa Calpe, 2003.
- Vaïsse, Justin, Historie du néoconservatisme aux États –Unis : Le triomphe de l´idéologie, París, Odile Jacob, 2008.
- Varela Ortega, José, “Un puente sobre el Sena o el regreso a Bruselas”, Cuadernos de pensamien-to político, 6 (2005), pp. 9-76.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis de Castro Redondo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.