FRANCO Y EL HOLOCAUSTO: UNA REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v1i60.2291Palabras clave:
Holocausto, franquismo, historiografía, propaganda, memoriaResumen
En el presente artículo se analizan las aportaciones historiográficas más importantes relacionadas con el tema “Franco y el Holocausto”. Como no puede ser de otra forma, seleccionar implica excluir, por lo que en este somero estado de la cuestión se escogen aquellas obras más destacadas o que mayor polémica han suscitado dentro de este campo académico que se encuentra a caballo entre dos grandes temáticas ampliamente abarcadas: los estudios del Holocausto y los estudios sobre el franquismo. Tras el análisis de las obras más relevantes se puede concluir que en España aún perviven ciertos mitos originados durante la dictadura y cómo el Holocausto sigue ocupando un espacio secundario en las investigaciones históricas nacionales.
Citas
– Aliberti, Davide, Sefarad. Una comunidad imaginada (1924-2015), Madrid, Marcial Pons Historia, 2018.
– Álvarez Chillida, Gonzalo, El antisemitismo en España: la imagen del judío (1812-2000), Madrid, Marcial Pons, 2002.
– Avni, Haim, Spain, the Jews and Franco, Filadelfia, Jewish Publication Society of America, 1982.
— España, Franco y los judíos, Madrid, Altalena, 1982.
— La salvación de judíos por España durante la segunda guerra mundial, en Hassan, Jacob M. (ed.), Actas del I Simposio de Estudios Sefardíes Madrid 1964, Madrid, CSIC, 1970.
– Baer, Alejandro, “Memoria de Auschwitz y antisemitismo secundario… y tres tesis sobre el prejuicio anti-judío en la España actual”, Constelaciones, Revista de Teoría Crítica, 4 (2012), pp. 99-118
— “Los vacíos de Sefarad. La memoria del Holocausto en España”, Política y Sociedad, 48/3 (2011), pp. 501-518.
— Holocausto. Recuerdo y Representación, Madrid, Losada, 2006.
– Brenneis, Sara J. y Herrmann, Gina (eds.), Spain, the Second World War, and the Holocaust: History and Representation, Toronto, University of Toronto Press, 2020.
– Cabezas, Juan Antonio, Madrid y sus judíos, Madrid, Editorial El Avapiés, 1987.
– Calvet, Josep, Huyendo del Holocausto. Judíos evadidos del nazismo a través del Pirineo de Lleida, Lleida, Editorial Milenio, 2015.
— Las montañas de la libertad: el paso de evadidos por los Pirineos durante la Segunda Guerra Mundial, 1939-1944, Madrid, Alianza Editorial, 2010.
– Carcedo, Diego, Entre bestias y héroes. Los españoles que plantaron cara al Holocausto, Barcelona, Espasa, 2011.
— Un español frente al Holocausto, Madrid, Temas de Hoy, 2000.
– Cazorla Sánchez, Antonio, Franco: Biografía del mito, Madrid, Alianza Editorial, 2015.
– Ceserole, Norberto, España y los judíos. Expulsión, Inquisición, Holocausto (1492-1997), Madrid, Amanecer del Nuevo Siglo, 1997.
– Cierva, Ricardo de la, Franco. Un siglo de España, Barcelona, Planeta, 1986.
– Correa Martín-Arroyo, Pedro, Europe’s bottleneck: the Iberian Peninsula and the Jewish refugee crisis, 1933-1944 (Tesis doctoral), Londres, London School of Economics and Political Science, 2018.
– Eiroa San Francisco, Matilde, Franco, de héroe a figura cómica de la cultura contemporánea, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.
– Elnecavé, Nissim, Los hijos de ibero-franconia, Buenos Aires, Editorial “La Luz”, 1981.
– Espada, Arcadi, En Nombre de Franco: los Héroes de la Embajada de España en el Budapest Nazi, Barcelona, Espasa Calpe, 2013.
– Feldman, Lawrence, H., Franco’s Refugees: Records of the Jews who came through Spain and Portugal to New York City 1940-1941 (vol. 1), Baltimore, Clearfield Company, 2016.
– Figueras i Vallès, Miquel, Las raíces judías de Franco, Barcelona, Agil Offset, 1993.
– Gensburger, S., National Policy, Global Memory. The Commemoration of the “Righteous” from Jerusalem to Paris, 1942-2007, Nueva York, Berghahn, 2016.
– González-Albo Manglano, Paris, El antisemitismo como arma de guerra. Los judíos en España desde la II República hasta 1945 a través de la prensa (Tesis doctoral), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2022.
– Gozalo, Miguel Ángel, “Shlomo Ben-Ami, el adiós del embajador de Israel”, Época, Madrid, 2 de septiembre de 1991.
– Guttstadt, Corry, et al., Bystanders, ¿Rescuers or Perpetrators? The Neutral Countries and the Shoah, Berlín, Metropol Verlag (IHRA Series, vol. 2), 2016.
– Israel Garzón, Jacobo y Baer, Alejandro (eds.), España y el Holocausto, Madrid, Hebraica Ediciones, 2007.
– Israel Garzón, Jacobo, “El Archivo Judaico del Franquismo”, Raíces, 33 (1997), pp. 57-60.
– Kaplan, Marion, Hitler’s Jewish Refugees: Hope and Anxiety in Portugal, New Haven (CT), Yale University Press, 2020.
– Leitz, Christian, Nazi Germany and Neutral Europe during the Second World War, Manchester, Manchester University Press, 2000.
– Lesta, José y Pedrero, Miguel, Franco Top Secret: Esoterismo, apariciones y sociedades ocultistas en la dictadura, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2005.
– Lipschitz, Chaim, Franco, Spain, the Jews and the Holocaust, Nueva York, KTAV Publishing House, 1984.
– Lisbona, José Antonio, Más allá del deber. La respuesta humanitaria del Servicio Exterior frente al Holocausto, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Gobierno de España, 2015.
— Retorno a Sefarad. La política de España hacia sus judíos en el siglo XX, Barcelona, Riopiedras, 1993.
– Marquina Barrio, Antonio y Ospina, Gloria I., España y los judíos en el siglo XX: la acción exterior, Madrid, Espasa Calpe, 1987.
– Martín de Pozuelo, Eduardo, El franquismo, cómplice del Holocausto y otros episodios desconocidos de la dictadura, Barcelona, La Vanguardia Ediciones, 2012.
– Martínez de Vicente, Patricia, La clave Embassy, Madrid, La Esfera de los Libros, 2010.
– Messenger, David A., “The Geopolitics of Neutrality: Diplomacy, Refuge, and Rescue during the Holocaust”, en Earl, Hilary y Gigliotti, Simone (eds.), A Companion to the Holocaust, Hoboken (NJ), Wiley Blackwell, 2020, pp. 381-396.
– Moradiellos García, Enrique et al., El Holocausto y la España de Franco, Madrid y México, Turner Noema, 2022.
– Moradiellos García, Enrique, Franco: Anatomy of a Dictator, Londres, I.B. Tauris, 2018.
– Moradiellos García, Enrique (dir.), Las caras de Franco: una revisión histórica del caudillo y su régimen, Madrid, Siglo XXI, 2016.
– Morcillo Rosillo, Matilde, El Cónsul General Bernardo Rolland de Miota y los sefardíes de París durante la Segunda Guerra Mundial, Zaragoza, Riopiedras Ediciones, 2016.
— Sebastián de Romero Radigales y los sefardíes españoles de Grecia durante el holocausto, Madrid, Casa Sefarad-Israel, 2008.
– Ojeda Mata, Maite, Identidades ambivalentes: Sefardíes en la España contemporánea, Madrid, Sefarad Editores, 2012.
– Ouahnon, Josette, “La politique de l’Espagne à l’égard des Juifs de 1925 à 1945”, Les Nouveaux Cahiers, 72 (1983), pp. 49 53.
— L’Espagne et les juifs séfardites depuis 1920 (Tesis doctoral), 2 vols., París, Université de Paris IV, Institut d’Etudes Hispaniques, 1981.
– Palmero Aranda, Fernando Antonio, El discurso antisemita en España (1936-1948) (Tesis doctoral), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2016.
– Parra Galindo, Antonio, Franco y Sefarad: ¿Un Amor Secreto?, Madrid, Ediciones Morata, 2010.
– Payne, Stanley G., “Spanish Fascism”, Salmagundi, 76/77 (1988), pp. 101-112.
– Preston, Paul, Arquitectos del terror: Franco y los artífices del odio, Barcelona, Debate, 2021.
— Franco. “Caudillo de España”, Barcelona, Grijalbo, 1994.
– Rohr, Isabelle, The Spanish Right and the Jews, 1898-1945: Antisemitism and Opportunism, Brighton, Sussex Academic Press, 2008.
– Rother, Bernd, Franco y el Holocausto, Madrid, Marcial Pons, 2005.
— “Spanish Attempts to Rescue Jews from the Holocaust: Lost Opportunities”, Mediterranean Historical Review, 17/2 (2002), pp. 47-68.
— Spanien und der Holocaust, Tubinga, Max Niemeyer Verlag, 2001.
— “España, los sefardíes y el holocausto. Una crítica del libro de David Salinas, España, los Sefarditas y el Tercer Reich (1939-1945)”, Sefarad, 58/2 (1998), pp. 411-425.
– Rozenberg, Danielle, La España Contemporánea y la cuestión judía. Retejiendo los hilos de la memoria y la historia, Madrid, Casa Sefarad-Israel y Marcial Pons Historia, 2010.
– Sala Rose, Rosa, La penúltima frontera: fugitivos del nazismo en España, Barcelona, Papel de Liar y Ediciones Península, 2011.
– San Sebastián, Isabel, Lo último que verán tus ojos, Barcelona, Plaza Janés, 2016.
– Schammah Gesser, Silvina y Rein, Raanan (coords.), El otro en la España contemporánea. Prácticas, discursos y representaciones, Sevilla, Colección Ánfora, 2011.
– Simó, Marta, La memòria de l’holocaust a l’estat espanyol. Des d’una perspectiva sociològica i una perspectiva històrica (Tesis doctoral), Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018.
– Sontheimer, Dory, Las siete cajas, Barcelona, Circe Ediciones, 2014.
– Suárez Fernández, Luis, Franco y el III Reich. Las relaciones de España con la Alemania de Hitler, Madrid, La Esfera de los Libros, 2015.
– Touboul Tardieu, Eva, Séphardisme et Hispanité. L’Espagne à la recherche de son passé (1920- 1936), París, Presses de l’Université Paris-Sorbonne, 2009.
– Tous, Pere Joan y Nottebaum, Heike (eds.), El olivo y la espada: estudios sobre el antisemitismo en España (siglos XVI-XX), Tubinga, De Gruyter, 2003.
– Wóycicka, Z., “Global patterns, local interpretations: new Polish museums dedicated to the rescue of Jews during the Holocaust”, Holocaust Studies, 25/3 (2019), pp. 248-272.
– Ysart, Federico, España y los judíos en la segunda guerra mundial, Barcelona, Dopesa, 1973.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Santiago López Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.