LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EUROPEO TRAS LA GUERRA FRÍA: DE 1991 A LA CRISIS DE UCRANIA
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v3i59.2293Palabras clave:
Seguridad Internacional, Sistema Europeo de Seguridad, Rusia, OTAN, UcraniaResumen
El artículo analiza la evolución del sistema de seguridad europeo y su evolución desde el fin de la Guerra Fría. También las consecuencias sobre él que ha tenido la crisis de Ucrania de 2014 y en la actualidad la invasión de Rusia. Este sistema se configura en torno a tres actores fundamentales: la OTAN, la UE y Rusia, siendo el primero la pieza nuclear del sistema. Al largo de estas décadas el sistema ha estado caracterizado por un desequilibrio de poder y por diferentes procesos de inclusión y exclusión en relación con Rusia.
Citas
– Antezza, Arianna et al., “The Ukraine Support Tracker: Which countries help Ukraine and how?”, Kiel Working Paper, No. 2218, Kiel Institute for the World Economy (IfW Kiel), Kiel, 2022.
– Both, Norbert, From Indifference to Entrapment: The Netherlands and the Yugoslav Crisis, 1990-1995, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2000.
– Beschloss, Michael y Talbott, Strobe, At the Highest Levels: The Inside Story of the End of the Cold War, Boston, Little Brown, 1993.
– Comisión Europea, Documento de reflexión sobre el futuro de la defensa europea, junio de 2017. Disponible en: https://ec.europa.eu/info/publications/reflection-paper-future-european-defence_es [Consultado el 8 de julio de 2022].
– Danilov, Dimitry, “The European Security System as seen from Moscow”, Studia Diplomatica, 65/1 (2012), pp. 17-32.
– Diyarbakirlioglu, Kaan, “Russian and European Union’s Quest for the formation of a European security systema after the Cold War”, Cogent Social Sciences 5/1 (2019), pp. 1-24.
– Ferrero-Turrión, Ruth, “El horizonte de las sanciones a la Federación Rusa desde la anexión de Crimea”, en Ruiz-Ramas, Rubén, de Andrés Sanz, Jesús y Morales Hernández, Javier (eds.), La Unión Europea y Rusia cara a cara, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2020, pp. 215-247.
– Freire, Maria Raquel, “EU-Russia-US relations Diverging visions on European security”, en Romanova, Tatiana y David, Maxine (eds.), The Routledge Handbook of EU-Russia Relations, Londres, Routledge, 2011, pp. 417-427.
– Herz, John, “Idealist Internationalism and the Security Dilemma”, World Politics, 2/2 (1950), pp. 157-180.
– Hyde-Price, Adrian, “The Future of the European Security System”, Studia Diplomatica, 65/1(2012), pp. 127-139.
– Karaganov, Sergei A., “Eurasian way out of the European Crisis”, Russian in Global Affairs, 8 de junio de 2015. Disponible en: https://eng.globalaffairs.ru/articles/eurasian-way-out-of-theeuropean-crisis/ [Consultado el 20 de mayo de 2022].
– Kenan, George, “A Fateful Error”, New York Times, 5 de febrero de 1997, página 23.
– Kernic, Franz, “European Security in Transition: The European Security Architecture since the End of the Second World War – An Overview” en Kernic, Franz y Hauser, Gunther, European Security in Transition, Londres, Routledge, 2006, pp. 13-30.
– Kramer, Mark, “The Myth of a No-NATO-Enlargement Pledge to Russia”, The Washington Quarterly, 32, 2 (2009), pp. 39-61.
– Mankoff, Jeffrey, “The politics of US missile defence cooperation with Europe and Russia”, International Affairs, 88/2 (2012), pp. 788-854.
– Morales Hernández, Javier, “Ucrania entre Occidente y Rusia: la dimensión internacional del conflicto” en Ruiz-Ramas, Rubén (ed)., Ucrania, De la Revolución del Maidán a la Guerra del Donbass, Madrid, Comunicación Social, 2016, pp. 265-293.
— “¿Qué fue de la ‘casa común europea’? Percepciones de Europa en la política exterior de Rusia”, Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política Humanidades y Relaciones Internacionales, 22/45 (2020), pp. 457-472.
— “Identidades e intereses de Rusia hacia Europa: de la inclusión limitada hacia la (auto) exclusión”, en Ruiz-Ramas, Rubén, de Andrés Sanz, Jesús y Morales Hernández, Javier (eds.), La Unión Europea y Rusia cara a cara, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2020, pp. 27-60.
– Organización para Seguridad y Cooperación en Europa (ed.), “Acta Final de Helsinki”, 1 de agosto de 1975. Disponible en: https://www.osce.org/es/mc/39506 .
– OTAN, “Partnership for Peace: Framework Document”, Press Release Annex to M-1(1994) 002 [Consultado el 12 de junio de 2022].
– OTAN, “North Atlantic Cooperation Council (NACC) (Archived)” Disponible en: https://www.nato.int/cps/en/natolive/topics_69344.htm [Consultado el 12 de junio de 2022].
– OTAN, “Relations with Russia” Disponible en: https://www.nato.int/cps/en/natolive/topics_50090.htm [Consultado el 12 de junio de 2022].
– OTAN, “The Alliance’s Strategic Concept (1999)”, 24 de abril de 1999. Disponible en: https://www.nato.int/cps/en/natohq/official_texts_27433.htm [Consultado el 4 de julio de 2022].
– OTAN, Strategic Concept for the Defence and Security of the Members of the North Atlantic Treaty Organization, noviembre 2010. Disponible en: https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_82705.htm [Consultado el 4 de julio de 2022].
– OTAN, “NATO 2022 Strategic Concept”, 29 de junio de 2022. Disponible en: https://www.nato.int/strategic-concept/ [Consultado el 6 de julio de 2022].
– Rühle, Michael, “NATO enlargement and Russia: myths and realities”, 1 de julio de 2014. Disponible en: https://www.nato.int/docu/review/articles/2014/07/01/nato-enlargement-and-russia-myths-and-realities/index.html [Consultado el 24 de junio de 2022].
– Ruíz González, Francisco, “Entre la reforma de la arquitectura de seguridad europea y la reactivación de la OTAN”, en Ruiz-Ramas, Rubén, de Andrés Sanz, Jesús y Morales Hernández, Javier (eds.), La Unión Europea y Rusia cara a cara, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2020, pp. 83-104.
– Ruiz-Ramas, Rubén, “Ucrania. Diez episodios clave del conflicto” en Ruiz-Ramas, Rubén (ed.), Ucrania, De la Revolución del Maidán a la Guerra del Donbass, Madrid, Comunicación Social, 2016, pp. 31-37.
– Sanahuja, José Antonio, “Crisis de la globalización, el regionalismo y el orden liberal: el ascenso mundial del nacionalismo y la extrema derecha”, Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28/1 (2009), pp. 59-94.
– Savranskaya, Svetlana y Blanton, Tom (editors y compiladores), “NATO Expansion: What Yeltsin Heard”, marzo, 2018, disponible en https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/russia-programs/2018-03-16/nato-expansion-what-yeltsin-heard [consultado el 12 de junio de 2022].
– Sayle, Timothy A., Enduring Alliance. A History of NATO and the Postwar Global Order, Ithaca, Nueva York, Cornell University Press, 2019.
– Security Council, United Nations, “Security Council welcoming Yugoslavia’s acceptance of peace principles, authorizes civil, security presence in Kosovo”, Press Release SC/6686, 10th June 1999 [Consultado el 14 de junio de 2022].
– Stent, Angela E., The Limits of Partnership: U.S.-Russian Relations in the Twenty-First Century, Princeton, Princeton University Press, 2014.
– Talbott, Strobe, The Russian Hand: a memoir of presidential diplomacy, Nueva York, Random House, 2003.
– Trenin-Straussov, Peter, “The NATO-Russia Permanent Joint Council in 1997-1999: Anatomy of a Failure”, BITS Research Note 99.1, julio 1999.
– Weber, Mark et. al., “The Governance of European security”, Review of International Studies,30 (2004), pp. 3–26
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Adolfo Calatrava

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.