Sobre las organizaciones agrarias en la Transición española. Una breve revisión historiográfica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36132/8ys6ah40

Palabras clave:

Transición, agricultura, sindicalismo, democracia, revisión

Resumen

El presente trabajo hace un breve recorrido por las investigaciones que han estudiado el papel de las organizaciones agrarias durante la transición a la democracia en España. Partiendo de las primeras aportaciones desde el ámbito de la sociología en la década de los años 80 del siglo pasado, hasta los nuevos enfoques aportados por la historiografía a partir de la década del 2000. Igualmente, se ha pretendido valorar tanto las virtudes explicativas de los trabajos aportados como las importantes carencias que aún existen en este ámbito.  

Referencias

Alonso Benito, L. E., Arribas Macho, J. M. y Ortí, Alfonso, “Evolución y perspectivas de la agricultura familiar: de ‘propietarios muy pobres’ a agricultores empresarios”, Política y Sociedad, 8 (1991), pp. 35-70.

Cabana Iglesia, Ana y Daniel Lanero Táboas, “La reactualización de la protesta en la Galicia rural (1960-1980). El conflicto en torno a la ‘cuota empresarial’ de la Seguridad Social Agraria”, en VI Encuentro de investigadores sobre el franquismo, Zaragoza, 15, 16 y 17 de noviembre de 2006, Comisiones Obreras, CCOO, 2006, pp. 520-533.

Cabana Iglesia, Ana y Daniel Lanero Táboas, “Movilización social en la Galicia rural del Tardofranquismo (1969-1977)”, Historia Agraria, 48 (2009), pp. 111-132.

Cabana Iglesia, Ana y Díaz Geada, Alba, “¿De la pancarta al voto? Anotaciones sobre conflictividad, sindicalismo y resultados electorales en la transición a la democracia en el rural gallego”, en Ortega López, Teresa María y del Arco Blanco, Miguel Ángel (coord.), Claves del mundo contemporáneo. Debate e investigación: actas del XI Congreso de la Asociación de la Historia Contemporánea, Comares, 2013.

Cabana Iglesia, Ana y Díaz Geada, Alba, “Más allá de un baile de papeletas: acción colectiva, sindicalismo democrático y comportamiento electoral en la Galicia rural de la transición”, en Lanero Táboas, Daniel (coord.), Por surcos y calles: movilización social e identidades en Galicia y País Vasco (1968-1980), 2013, pp. 33-65.

Cabana Iglesia, Ana, “¿Mientras dormían? Transición y aprendizaje político en el mundo rural”, en Rodríguez Barreira, Oscar J. (coord.), El Franquismo desde los márgenes: campesinos, mujeres, delatores, menores..., Universidad de Almería-Universitat de Lleida, 2012, pp. 93-112.

De la Fuente Blanco, María Gloria, Las organizaciones agrarias españolas: el asociacionismo sindical de los agricultores y ganaderos españoles en la perspectiva de la unidad europea, Instituto de Estudios Económicos, 1991.

Díaz Geada, Alba, “De pesos y medidas: anotaciones sobre el Sindicalismo Campesino Nacionalista y comportamiento político en Galicia (1964-1982)”, en Ibarra Aguirregabiria, Alejandrea (coord.), No es país para jóvenes, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Instituto de Historia Social Valentín Foronda-Valentín de Foronda Gizarte Historia Instituta, 2012.

Díaz Geada, Alba, “Sindicalismo agrario y cambio rural en Galicia entre el tardofranquismo y la transición: una mirada desde el punto de vista de las identidades nacionales (1964-1982)”, en Gabriel Sirvent, Pere, Pomés i Vives, Jordi y Fernández Gómez, Francisco (ed. Lit.), “España res publica”: nacionalización española e identidades en con en conflicto (siglos XIX y XX), Comares, 2013, pp. 323-336

Díaz Geada, Alba, O campo en movemento: o papel do sindicalismo labrego no rural galego do tardofranquismo e da transición (1964-1986), Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizio de publicacións e intercambio Científico, 2011.

Ferrer Gálvez, Francisco, “El papel de las OPAS en la consolidación de un ‘nuevo’ campesinado en el Poniente almeriense”, en Fernández Amador, Mónica et al. (coord.), Historia de la Transición en España: las instituciones, Almería, Editorial Universidad de Almería, 2015, pp. 665-680.

— “Agricultura, turismo y moralidad: nuevos conflictos en el campo almeriense”, Historia de la Transición en España: Democracia y mundo rural, Universidad de Almería, 2017, pp. 291-304.

— “Apartidistas, pero no apolíticos. Sobre la relación entre política y organizaciones agrarias en la Transición almeriense”, en Transición a la democracia y bienestar social, Madrid, Sílex, 2022, pp. 172-190.

— “Conflictos, asambleas y democracia. Transición y mundo rural en la provincia de Almería”, en Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael y Fernández Amador, Mónica (eds.), Movimientos sociales e instituciones locales en la transición: la lucha por la democracia en la Andalucía rural, Catarata, 2017, pp. 79-114.

— “El sindicalismo ‘reformista’ en la agricultura intensiva. Desarrollo y consolidación del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) en Almería”, Historia Actual Online, 50 (2019), pp. 51-64.

— “La COAG en la transición almeriense: unos apuntes sobre su dimensión ideológica y su relevancia sociopolítica”, Las otras protagonistas de la transición. Izquierda radical y movilizaciones sociales, Brumaria, 2018, pp. 61-72.

— “La protesta en el campo almeriense. Cohesión social y movilización durante la Transición”, en Fernández Amador, Mónica (ed. Lit.), Historia de la Transición en España. La dimensión internacional y otros estudios, Madrid, Sílex, 2021, pp. 663-680.

— “Los comunistas en la agricultura intensiva de Almería. Intereses corporativistas y las iniciativas democratizadoras (1977-1986)”, en Historia del Presente, 40 (2022), pp. 103-120.

— “Socialismo y agricultura en la periferia andaluza: una nueva mirada a la Transición desde la provincia de Almería (1977-1986)”, Historia Actual Online, 59 (2022), pp. 9-26.

García Fernández, Francisco Javier, Tierra y libertad. Sindicato de Obreros del Campo, cuestión agraria y democratización del mundo rural en Andalucía, Colección Perspectivas Agroecológicas, Icaria, 16, 2017.

Giner San Julián y Manuel Pérez Yruela, La sociedad corporativa, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 1979.

Giner San Julián, Salvador y Pérez Yruela, Manuel, La sociedad corporativa, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 1979.

Gómez Benito, Cristóbal, “El asociacionismo agrario en la agricultura familiar española”, en Ortiz Heras, Manuel y López Villaverde, Ángel Luís (coord.), Entre surcos y arados: el asociacionismo agrario en la España del siglo XX, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2001, pp. 47-76.

Gómez Oliver, Miguel Carlos, “Acción de gobierno y organizaciones campesinas en la Europa mediterránea”, en Andrés Sánchez Picón (coord.), Agriculturas mediterráneas y mundo campesino: actas de las Jornadas de Historia Agraria: Almería, 19-23 de abril de 1993, Instituto de Estudios Almerienses, 1994, pp. 137-150.

— “El movimiento jornalero durante la transición”, en González de Molina, Manuel y Parejo Barranco, José Antonio, Historia de Andalucía a debate, Anthropos, vol. 1, 2004, pp. 135-155.

Gómez Oliver, Miguel Carlos, “Jornaleros andaluces, ¿una clase en extinción?: un análisis de la conflictividad campesina en los años 80”, en Sevilla Guzmán, Eduardo y González de Molina, Manuel (eds.), Ecología, campesinado e historia, La Piqueta, 1993, pp. 375-408.

González Rodríguez, Juan Jesús, “La patronal agraria: estrategias de política agraria y de negociación colectiva (La baja Andalucía)”, Agricultura y Sociedad, 31 (1984), pp. 93-120.

González Rodríguez, Juan Jesús, “Las Organizaciones Profesionales Agrarias”, Papeles de Economía Española, 16 (1983), pp. 286-301.

González Rodríguez, Juan Jesús, La patronal agraria. estrategias de política agraria y de negociación colectiva, Fundación Juan March, 1986.

Herrera González de Molina, Antonio, “El sindicalismo agrario socialista en Andalucía durante la Transición”, en Andalucía medieval: actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 2001, Cajasur: Obra social y cultural, 2002, pp. 745-760.

Herrera González de Molina, Antonio, “Otra lectura de la Transición española es posible. La democratización del mundo rural (1975-1982)”, Ayer, 74 (2009), pp. 219-240.

Herrera González de Molina, Antonio, “Transformaciones del sindicalismo agrario en la transición. Estrategias ‘interclasistas’ para la democratización del mundo rural”. Memoria e Identidades. VII Congreso da Asociación de Historia contemporánea, Santiago de Compostela-Ourense, 2004, pp.1831-1848

Herrera González de Molina, Antonio, La construcción de la democracia en el campo (1975-1988): el sindicalismo agrario socialista en la Transición española. Madrid, MAPA, 2007.

Lanero Táboas, Daniel y Ferrández Pérez, Daniela, “El arte de saber durar… sobre la continuidad de los poderes locales en la Galicia rural entre franquismo y democracia (1973-1979)”, Historia y Política, 40 (2018) pp. 331-362.

Langreo Navarro, Alicia, “Del campesino al empresario agrario. Los conflictos actuales del mundo rural”, en García de León Álvarez, María Antonia (coord.), El campo y la ciudad: (sociedad rural y cambio social), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Servicio de Extensión Agraria, 1996, pp. 45-78.

— “Los pactos económicos y políticos en la agricultura durante la transición política”, Agricultura: revista agropecuaria y ganadera, 670 (1988), pp. 302-306.

— “Una nota sobre las organizaciones agrarias como gestoras de los intereses de las explotaciones agrarias. El caso de los intereses sectoriales”, en Gómez Benito, C. y González Rodríguez, J. J. (coord.), Agricultura y Sociedad en la España Contemporánea, Madrid, MAPA, CIS, 1997, pp. 817-838.

López Sánchez-Cantalejo, Jesús, “Panorama sindical en el campo. Clases sociales. Organizaciones campesinas”, Agricultura, Revista Agropecuaria, 547 (1977), pp. 858-871.

Moyano Estrada, Eduardo, “Acción colectiva y organizaciones profesionales agrarias en España”, en Gómez Benito, Cristóbal y González Rodríguez, Juan Jesús, Agricultura y Sociedad en la España Contemporánea, Madrid, MAPA, 1997, pp. 773-796.

Moyano Estrada, Eduardo, “Ideologías y sindicalismo agrario en la Transición democrática”, Agricultura y Sociedad, 31 (1984), pp. 33-58.

— “La agricultura entre el nuevo y el viejo corporatismo”, en Pérez Yruela, Manuel y Giner, Salvador (eds.), El Corporatismo en España, Barcelona, Ariel, 1988.

— Corporatismo y Agricultura. Asociaciones profesionales y articulación de intereses en la agricultura española, Madrid, MAPA, 1984.

— Las organizaciones profesionales agrarias en la CEE, Madrid, MAPA, 1993.

Moyano Estrada, Eduardo, Quesada Sánchez, Francisco Javier y Jiménez Montañés, María Ángela, “Diez años de sindicalismo en la agricultura española (1977-1987)”, Agricultura y sociedad, 48 (1988), pp. 9-46.

Moyano Estrada, Eduardo, Sindicalismo y política agraria en Europa: las organizaciones profesionales agrarias en Francia, Italia y Portugal. Madrid, MAPA, 1988.

Navarro Pérez, Luis Carlos, “El papel de las Cámaras Agrarias en el proceso de democratización rural en Andalucía”, en Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael y Fernández Amador, Mónica (eds.), Movimientos sociales e instituciones locales en la transición: la lucha por la democracia en la Andalucía rural, Catarata, 2017, pp. 29-60.

Navarro Pérez, Luis Carlos, “Las elecciones de 1978 en las Cámaras Agrarias andaluzas y sus repercusiones políticas”, en Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael y Fernández Amador Mónica (eds.), Movimientos sociales e instituciones locales en la transición: la lucha por la democracia en la Andalucía rural, Catarata, 2017, pp. 182-220.

Ortega López, Teresa María, “Democratizando la democracia: estrategias de género de las trabajadoras agrícolas españolas (1977-1990)”, en Ortega López, Teresa María y Cabana Iglesia, Ana (aut.), “haberlas, haylas”: campesinas en la historia de España en el siglo XX, Marcial Pons Historia, 2021.

Ortega López, Teresa María, “Género y mundo rural: las mujeres del campo como ‘agentes de cambio’”, en Ramos Palomo, Dolores (comp.), Andaluzas en la historia: reflexiones sobre política, trabajo y acción colectiva, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla, 2012, pp. 139-171.

Ortega López, Teresa María, Jornaleras, campesinas y agricultoras: la historia agraria desde una perspectiva de género, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015.

Ortiz Heras, Manuel y Sánchez Sánchez, Isidro, “aproximación a las comisiones campesinas en Castilla La-Mancha”, en Ortiz Heras, Manuel y López Villaverde, Ángel Luis (coord.), Entre surcos y arados: el asociacionismo agrario en la España del siglo XX, Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pp. 171-211.

Redondo Cardeñoso, Jesús Ángel “Justicia para el campo. Conflictos agrarios en la provincia de Valladolid durante la Transición (1975-1980)”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 40 (2020), pp. 113-142.

Redondo Cardeñoso, Jesús Ángel, “Lluvia de siglas en el campo: el sindicalismo agrario en la provincia de Valladolid durante la Transición (1975-1980)”, Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 44 (2020), pp. 337-368.

Redondo Cardeñoso, Jesús Ángel, “La ‘guerra’ de los tractores de 1977 en Castilla y León”, en Redondo Cardeñoso, Jesús Ángel (coord.), La Transición en Castilla y León: democracia, autonomía y Comunidad Económica Europea, 2021, pp. 133-150.

— “El sindicalismo agrario reformista durante la Transición: el ejemplo de AEPA en Valladolid”, Memoria y civilización: anuario de historia, 23 (2020), pp. 493-513.

— “Movilización y protestas agrarias en la provincia de Valladolid durante los primeros años de la Transición (1975-1977)”, en Mobilitzacions socials i esquerra radical: Actes del II Congrés Les altres protagonistes de la transició, 2020, pp. 648-673.

Sabio Alcutén, Alberto, “Cultivadores de democracia: politización campesina y sindicalismo agrario progresista en España, 1970-1980”, Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, 38 (2006), pp. 75-102.

Sabio Alcutén, Alberto, “Tractores no amarillos, protesta y politización de la explotación familiar agraria en España, 1970-1980”, en Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Rafael y Martos Contreras, Emilia (coord.), La Transición desde otra perspectiva: Democratización y mundo rural, Sílex, 2019, pp. 213-234.

Sabio Alcutén, Alberto, Labrar democracia y sembrar sindicalismo: la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón: 1975-2000, Zaragoza, Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, 2001.

Sánchez Sánchez, Isidro, “El asociacionismo agrario en Castilla La-Mancha”, en Ortiz Heras, Manuel y López Villaverde, Ángel Luis (coord.), Entre surcos y arados: el asociacionismo agrario en la España del siglo XX, Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pp. 171-211.

Sanz-Pastor, Fernando, “Sindicalismo Agrario”, Revista Agropecuaria, 546 (1977), pp. 721-722.

Vilar Rodríguez, Margarita y Póns Póns, Jerónia, “La cobertura social de los trabajadores en el campo español durante la dictadura franquista”, Historia Agraria, 66 (2015), pp. 177-210.

Descargas

Publicado

14-06-2024

Número

Sección

Debate Historiográfico

Cómo citar

Ferrer Gálvez, Francisco. 2024. “Sobre Las Organizaciones Agrarias En La Transición española. Una Breve revisión historiográfica”. Historia Actual Online 2 (64): 175-90. https://doi.org/10.36132/8ys6ah40.