Presentación del dossier: Síntomas de la crisis en la novela española contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.36132/ysrngm06Palabras clave:
-Resumen
Presentación del dossier.
Referencias
Alonso Pérez, Matilde y Furió Blasco, Elíes, “La economía española. Del crecimiento a la crisis pasando por la burbuja inmobiliaria”, Cahiers de Civilisation espagnole contemporaine, 6 (2010).
Ayete Gil, Maria, Ideología, poder y cuerpo: la novela política contemporánea, Manresa, Bellaterra edicions, 2023.
Baron, Nacima y Loyer, Barbara (eds.), L’Espagne en crise(s) : une géopolitique au XXIe siècle Paris, Armand Colin, 2015.
Becerra Mayor, David, Después del acontecimiento. El retorno de lo político en la literatura española tras el 15-M, Manresa, Bellaterra edicions, 2021.
Bernaldo de Quirós, Lorenzo y Martínez Rico, Ricardo, “El modelo económico español 1996-2004. Una revolución silenciosa”, Instituto de Estudios Económicos, 2005. Disponible en : https://www.elcato.org/el-modelo-economico-espanol-1996-2004-una-revolucion-silenciosa [consultado el 2 de abril de 2024]
Fernández García, Alicia y Mathieu Petithomme, “La crise démocratique espagnole et le renouveau de la contestation sociale”, en Fernández García, Alicia et Petithomme, Mathieu (eds.), Contester dans l’Espagne aujourd’hui, Paris, Demopolis, 2016, pp. 9-43.
“Ley 6/1998, de 13 de abril sobre régimen del suelo y valoraciones”, BOE, 89, 14 de abril de 1998.
Lluch-Prats, Javier, “Escritores españoles ante la crisis: propuestas de una literatura de intervención social”, HispanismeS, 9 (2017), pp. 4-16.
López Menacho, Javier, Yo, precario, Barcelona, Los libros del libros del lince, 2013.
“Propuestas de ‘Democracia Real Ya’”, 2 de junio 2011. Disponible en: https://prensaobrera.com/internacionales/propuestas-de-democracia-real-ya [consultado el 2 de abril de 2024].
“Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral”, BOE, 36, 11 de febrero de 2012.
Rebreyend, Anne-Laure, “Nouveaux réalismes et imaginaires sociaux de la modernité dans le roman espagnol contemporain (2001-2011)”, tesis doctoral, Bordeaux, Universidad Michel de Montaigne - Bordeaux III, 2017.
Rodríguez Marcos, Javier, “La gran novela de la crisis en España”, El País, 2 de marzo de 2013. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2013/02/28/actualidad/1362067884_779080.html [consultado el 20 de abril de 2024]
Salas Fumás, Vicente, “El gobierno de los bancos: lecciones de la crisis financiera”, en Mediterráneo económico, “La crisis de 2008. De la economía a la política y más allá”, 18 (2010), pp. 103-124.
Sapiro, Gisèle, “Les formes d’engagement des écrivains : continuité et ruptures”, Elfe XX-XXI, 10 (2021).
Standing, Guy, Le précariat. Les dangers d’une nouvelle classe, Paris, Les Éditions de l’Opportun, 2017 [2014].
Suzman, James, Travailler. La grande affaire de l’humanité, Paris, Flammarion, 2021 [2020].
Tejerina, Benjamín y Perugorría, Ignacia, “La crisis social de la política y la movilización política de la crisis: el 15-M”, Mélanges de la Casa de Velázquez “Les sociétés démocratiques en France et en Espagne : fragilités et mutations”, 47/2 (2017).
Valls Fonayet, Francesc y Belzunegui Eraso, Ángel, “¿Están desapareciendo las clases medias en España? Un análisis del impacto de la crisis sobre las rentas”, Revista española del tercer sector, 37 (2017).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marie-Soledad Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.