La cultura del trabajo en Colombia: criterios de vinculación, búsqueda de empleo, promoción y despido de personal en la sociedad premoderna

Autores/as

  • María Carolina Albán Conto Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v1i18.282

Palabras clave:

Colombia, cultura del trabajo, división social del trabajo, sociedad premoderna

Resumen

En este artículo se evidencia la persistencia de criterios personalistas en la organización y las relaciones laborales en Colombia, desde el periodo esclavista hasta el nacimiento de las primeras industrias (a partir de los procesos de vinculación, promoción, despido de personal y búsqueda de trabajo). Para este fin, primero se hace un seguimiento al proceso de modernización de las instituciones laborales y se expone la teoría de Durkheim acerca de los efectos sociales de la división del trabajo. Después se analiza la evolución de la cultura del trabajo en la sociedad colonial, durante la transición a la modernidad y en el periodo de consolidación industrial. Se concluye que los rasgos que definen la cultura del trabajo en Colombia, hasta entrado el siglo XX, son característicos de una sociedad tradicional y premoderna, a pesar del desarrollo sincrónico de procesos tendientes a la modernización de las instituciones y la división social del trabajo.

Descargas

Publicado

23-06-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Albán Conto, María Carolina. 2022. “La Cultura Del Trabajo En Colombia: Criterios De vinculación, Búsqueda De Empleo, promoción Y Despido De Personal En La Sociedad Premoderna”. Historia Actual Online 1 (18): 41-50. https://doi.org/10.36132/hao.v1i18.282.