¿Retirarse a tiempo? La visión del Mayo del 68 francés en la España Contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i19.306Palabras clave:
Mayo del 68, Gaullismo, Franquismo, revueltas sociales, prensa franquista, opinión pública bajo el franquismoResumen
El presente artículo tiene por objeto examinar la imagen de los acontecimientos franceses conocidos en su conjunto como la "crisis de mayo de 1968" en la España franquista contemporánea. En primer lugar, las autoridades franquistas mostraron un gran temor ante la posible extensión de las revueltas a España e intentaron establecer un cordón sanitario sobre las noticias procedentes de Francia, que la prensa española no tardó en romper aprovechando la nueva libertad consecuencia de la ley Fraga de 1966. Sin embargo, si los diferentes diarios adoptaron posturas inicialmente divergentes ante los acontecimientos, con la significativa excepción de Calvo Serer y Madrid terminaron por apoyar la restauración del orden llevada a cabo por el régimen gaullista. Por último, los informes de los diplomáticos galos en misión en España, conservados en los Archives du Ministère français des Affaires Étrangères muestran a una opinión pública española mayoritariamente favorable al gobierno francés y comprensiva con su situación, lo que se contradice con la postura del Partido Comunista Español, favorable a las revueltas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Álvaro Fleites Marcos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.