El final de la Guerra Civil en la ciudad de Alicante a través de sus fuentes visuales

Autores/as

  • Gaspar Díez Pomares Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.409

Palabras clave:

Fotografía, Cine, Guerra Civil, Alicante, Represión, Propaganda

Resumen

El final de la Guerra Civil en la ciudad de Alicante adopta un inevitable sello de tragedia que lo convierte en uno de los episodios más dramáticos y oscuros de la contienda. El presente artículo se aproxima a este hecho a partir del estudio de las fuentes visuales del momento (dos cortometrajes documentales y una fotografía), demostrando como el análisis discursivo y narrativo de estos documentos, centrando en su fenomenología, construye un discurso concreto (del no-registro) que responde a la política represiva del franquismo.

Biografía del autor/a

  • Gaspar Díez Pomares, Universidad de Alicante

    Licenciado en Humanidades por la Universidad de Alicante (2006) y Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado "Sociedad y Estado en España, siglos XIV-XX" (2009). Becario de Investigación de la Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana en el Departamento de Humanidades Contemporáneas de la UA. Actualmente realiza su tesis doctoral sobre las relaciones metodológicas e historiográficas entre la Fotografía y la Historia, aplicada al caso de la fotografía valenciana durante la Guerra Civil.

Descargas

Publicado

25-06-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Díez Pomares, Gaspar. 2022. “El Final De La Guerra Civil En La Ciudad De Alicante a través De Sus Fuentes Visuales”. Historia Actual Online, no. 21 (June): 13-17. https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.409.