Horizontalidad, autogestión y protagonismo en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.420Palabras clave:
movimientos sociales, rebelión popular, Argentina, Anarquismo, movimientos autónomosResumen
Este artículo trata los movimientos sociales autónomos que surgieron después de la crisis económica y la posterior rebelión popular en Argentina en diciembre de 2001. Los movimientos autónomos en la Argentina, como tantos movimientos en el mundo de hoy, son movimientos basados en la creación de nuevas relaciones sociales y comunidades ahora, al mismo tiempo que proyectan nuevas sociedades y las relaciones en y para el futuro. Son movimientos con una concepción diferente del tiempo y el espacio. Son movimientos que entienden lo individual y lo colectivo como vinculados entre sí. Hay mucho en común entre la experiencia en la Argentina y las prácticas e ideas anarquistas. Eso no significa que los que están creando nuevas relaciones y comunidades en la Argentina sean anarquistas. Lo que este artículo intenta hacer es basarse en las experiencias de los movimientos sociales argentinos para iniciar una reflexión sobre las prácticas e ideas que los anarquistas pueden prestar a los distintos movimientos y comunidades autónomas; y, a su vez, sobre lo que los movimientos autónomos en la Argentina puede dar a las ideas y prácticas anarquistas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Marina Sitrin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.