Un notario español en Rusia de Diego Hidalgo (1929) o la atracción de un burgués en el terreno del comunismo
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i23.498Palabras clave:
Rusia, URSS, relato de viaje, intelectuales, tópicos, burguesía, hegemoníaResumen
"Es mucha la atracción que ejerce sobre mí este pueblo y mucha aún la pena que siento por no poder estar aquí y seguir estudiando tantas cosas nuevas", escribe Diego Hidalgo en sus notas de viaje a la URSS recogidas en Un notario español en Rusia . El autor de este volumen, publicado en Madrid en 1929 por la editorial Cénit, no es dirigente de una organización popular como lo eran Fernando de los Ríos, Ángel Pestaña o Rodolfo Llopis; no pertenece a la clase obrera preferentemente interesada en el experimento ruso; tampoco es corresponsal como lo fue Sofía Casanova. Oficialmente, viaja para examinar el derecho soviético y su aplicación, pero declara ante todo querer comprobar la certeza de lo que se viene diciendo de la Unión Soviética en España desde 1917. Asumiendo su estatuto de miembro de la burguesía, se distancia tanto de las representaciones hostiles como de la aprobación beata. El interés de este libro reside en cómo lo que entonces fue una novedad histórica (cualquiera que sea el juicio que podamos formular sobre ésta) ejerce el papel de polo de atracción entre individuos de una clase social a priori no interesados en ella.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Manuelle Peloille

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.