Nuevas formas de ciudadanía asociadas a las redes de comunicación globales: el ciudadano digital

Autores/as

  • Miguel Pineda Ortega Universidad de Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i24.538

Palabras clave:

ciudadanía, globalización, red de comunicación

Resumen

El objetivo de esta comunicación es indagar acerca de la aparición de la ciudadanía digital, entendida como una nueva forma de ser en el mundo globalizado y conectado mediante las TIC y que se concreta en: el uso eficaz de las redes de comunicación para comunicarse de forma regular, la capacidad de usar Internet para participar como ciudadanos democráticos y la influencia de Internet en la igualdad de derechos. Posteriormente se analiza el fenómeno de las redes sociales, del "fin de semana islámico", de las ONGs trasnacionales y el desarrollo del software libre como ejemplos de la forma de ser y relacionarse asociada a este fenómeno.

Biografía del autor/a

  • Miguel Pineda Ortega, Universidad de Cádiz

    Miguel Pineda Ortega, es Licenciado en Filosofía y Letras (Filosofía) por la Universidad de Granada  en 1993. Profesor de Enseñanza Secundaria desde 1994, ha impartido clase en el diversos IES de las provincias de Cádiz y Jaén, desempeñando el cargo de Jefe de Estudios en el IES San Severiano de Cádiz. Ha publicado diversas comunicaciones y conferenciado sobre Didáctica de la Filosofía y el uso de las TIC en Andalucía y Cantabria. Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Cádiz en 2008, y actualmente se encuentra redactando la Tesis  Doctoral en el Programa "Migraciones Contemporáneas", y colaborado como profesor invitado en el Master "Cultura de Paz", de la Universidad de Cádiz.

Descargas

Publicado

23-06-2022

Número

Sección

Dossier: Historia, Globalización y Ciudadanía

Cómo citar

Pineda Ortega, Miguel. 2022. “Nuevas Formas De ciudadanía Asociadas a Las Redes De comunicación Globales: El Ciudadano Digital”. Historia Actual Online, no. 24 (June): 163-83. https://doi.org/10.36132/hao.v0i24.538.