Trabajo femenino y migraciones estacionales en la recolección de la caña de azúcar en la Vega del Guadalfeo

Autores/as

  • Gracia Moya García Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i26.615

Palabras clave:

migraciones temporales, trabajo femenino, caña de azúcar, Vega del Guadalfeo

Resumen

Este artículo analiza la participación de la mujer en las migraciones estacionales que tuvieron como destino la recolección de la caña de azúcar en la Vega del Guadalfeo. Se trata de migraciones de corto alcance que tuvieron como objetivo completar los ingresos obtenidos en las localidades de origen y que afectaron a familias de jornaleros y pequeños propietarios proletarizados. Esta fase del cultivo se caracterizó por una fuerte división sexual de las tareas en las que el trabajo femenino consistió en limpiar el tronco de la caña antes de ser trasladado a las azucareras para su transformación industrial. Junto a este aspecto, se estudian las condiciones laborales y de vida que afectaron a estos trabajadores migrantes. Igualmente, se intentan establecer las lógicas sociales y reproductivas que llevaron a la mujer a estar presente en estos desplazamientos temporales.

Biografía del autor/a

  • Gracia Moya García, Universidad de Jaén
    Doctora en Historia por la Universidad de Granada y profesora del Área de Historia Contemporánea en la Universidad de Jaén. Es autora del libro "Cambios económicos y sociales en la agricultura de la costa granadina. Motril y Salobreña (1900-2006)" y de diversos artículos y capítulos de libro. En la actualidad, su línea de investigación se centra en el estudio de la formación de las sociedades urbanas contemporáneas en la Andalucía oriental, abordando temas como las transformaciones demográficas, los movimientos migratorios, la formación de los mercados laborales y el trabajo femenino.

Descargas

Publicado

23-06-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Moya García, Gracia. 2022. “Trabajo Femenino Y Migraciones Estacionales En La recolección De La caña De Azúcar En La Vega Del Guadalfeo”. Historia Actual Online, no. 26 (June): 57-67. https://doi.org/10.36132/hao.v0i26.615.