Aportaciones de la mitología nórdica para comprender la modernidad: revisión de Max Weber
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i28.646Palabras clave:
Capitalismo, Weber, Secularización, ModernidadResumen
La antropología nos ha enseñado que se pueden alcanzar interesantes conclusiones cuando se llevan a cabo estudios en forma interdisciplinar y cuando se observa las diferencias de los "otros" desde una posición "de nativo". Además, la diferencia de estos otros puede ser contrastada con las "nuestras" y de esa forma conocer las contradicciones y estructuraciones de la cultura en forma introspectiva. En concordancia con ello y luego del desarrollo expuesto, consideramos oportuno señalar que Max Weber ha omitido, en parte por razones que desconocemos el rol de la mitología germánica antigua en la configuración del Ethos Protestante. Misteriosamente o mejor dicho por la propia influencia familiar, el profesor de Friburgo giró su cabeza hacia el mundo de la piedad, la humildad y la predestinación insertas en la reforma. Si bien nuestro sociólogo no equivocó la identificación de los elementos que han conformado al capitalismo, evitó claramente formular mayores consideraciones sobre el papel de la mitología germánica de la antigüedad clásica en el pensamiento indo-europeo. En ese contexto, nuestro artículo pretende ser una contribución que sea desarrollada en futuros abordajes por otros autores.Palabras Claves: Weber; Capitalismo; Secularización; Modernidad; Mitología Germánica.
_________________________
Abstract
Anthropology has taught us that interesting conclusions can be reached when carrying out interdisciplinary studies. Also, when looking at the differences in the "other" from a position "native". Furthermore, unlike these others may be contrasted with "our". In this connection, it should be noted that Max Weber has omitted the role of the ancient germanic mythology in shaping the protestant ethos. By family influence, Professor of Freiburg turned his head toward the world of piety, and predestination own reform. Although no mistake in identifying the elements that have made capitalism, avoided making further considerations on the role of Germanic mythology of classical antiquity in the Indo-European thought.
Keywords: Weber, capitalism, secularization, modernity, Germanic mythology.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Maximiliano Emanuel Korstanje

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.