El conflicto ambiental en el Campo de Gibraltar 1969-2005
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i27.672Palabras clave:
Conflicto ambiental, Campo de Gibraltar, costes de la industrialización, metodología cualitativaResumen
La comarca de El Campo de Gibraltar (en Cádiz, Sur de España) aloja uno de los polos industriales más importantes del país, pero ha generado una fuerte reacción ambientalista en la población, pese a constituir su principal fuente de riqueza y empleo. Es más, son los propios trabajadores de las industrias quienes muestran una conciencia ambiental más acusada, lo que contradice la literatura existente. Basándose en un estudio cualitativo realizado en 2005, este artículo trata de indagar en las causas de esta particular configuración del conflicto ambiental de El Campo de Gibraltar, además de discutir un artículo publicado anteriormente en esta misma revista, en el que se valoraba el desarrollo del complejo industrial de la comarca únicamente en función del coste de oportunidad de no haber optado por otros modelos de desarrollo.Palabras Clave: Conflicto ambiental, Campo de Gibraltar, costes de la industrialización, metodología cualitativa.
__________________
Abstract:
The region of Campo de Gibraltar (in Cadix, South of Spain) is one of the most important industrial center of our country. This fact was generated a strong reaction environmentalist among the people, although the industry is the most important wealth in the region. Even the industrial workers have a very important concern environmental. In this paper, we use a previously qualitative work for examine the causes of this particular configuration of environmental conflict in Campo de Gibraltar. Also, we qualify another article, published in this review, which analyze the development of industry in that region in connection with others development models.
Keywords: environmental conflict, Campo de Gibraltar, price of industrialization, qualitative methodology
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 José Antonio Cerrillo Vidal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.