Ethnic-homogenization processes in the most developed region of Serbia, the multicultural Vojvodina
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i27.676Palabras clave:
homogeneización étnica, Provincia Autónoma de Vojvodina, húngaros fuera de la frontera de Hungría, region multi-étnica y multi-confesionalResumen
Vojvodina, o la Provincia Autónoma de Vojvodina, la provincia situada más al Norte de Serbia, fronteriza con Hungría, forma un área habitada por húngaros y administrada como región autónoma. Vojvodina está bajo la autoridad de formaciones estatales heredadas de pasadas centurias y que han forzado diversos movimientos migratorios en una de las zonas más pintorescas y multi-confesionales de Europa. Cuando Vojvodina formó parte del Reino de los serbios, croatas y eslovenos creados el 1 de diciembre de 1918 el poder de Belgrado se centró en el desarrollo de las zonas del Sur habitadas por serbios. Muchos húngaros y gernamos, la mayoría en Banat, escapó en los últimos meses de la II Guerra Mundial; de igual modo, se asentaron contingentes poblaciones de serbios venidos de Lika, Bosnia, Montenegro y Kosovo. Esto provocó que, con el tiempo, se conformara una mayoría de serbios. Muchos emigrantes se movieron hacía Vojvodina en función de los cambios políticos ocurridos desde los noventa hasta hoy. El número de húngaros ha decrecido convirtiéndose en una minoria que convive con los movimientos poblacionales de los serbios. En este estudio se analiza estos cambios en la estructura espacial étnica, particularmente centrada en las expectativas y las cuestiones de la minoría húngara.Palabras clave: homogeneización étnica, Provincia Autónoma de Vojvodina, húngaros fuera de la frontera de Hungría, region multi-étnica y multi-confesional.
____________________
Abstract:
Vojvodina, or known as Autonomous Province of Vojvodina, the northern province of Serbia which bordering with Hungary, partly an area inhabited by Hungarians and administratively an autonomous region. Vojvodina existed under the authority of several state formations over the past centuries which made it mainly due to migrations one of the most colorful ethnic and multiconfessional areas of Europe. When Vojvodina was judged to the Kingdom of Serbs, Croats and Slowenes created in 1st December 1918, the power of Belgrade started to settle Serbs from the underdeveloped southern parts of Serbia. The homes of fleeing Hungarians and Germans mostly in Banat in the last month of World War II had been taken up Serbs derived from Lika, Bosnia, Montenegro and Kosovo. In this time shaped the absolute majority of Serbs. Several migrants moved to Vojvodina considered to political changes from the 1990's until today. Decreasing number of Hungarians got into minority in several settlements due to demograpic cases, emigration and the immigration of Serbs. In this study we analyse fully the changes of the ethnical spatial structure, particularly focusing on the expectancies and the questions of minority existence of Hungarians.
Keywords: ethnic-homogenization, Autonomous Province of Vojvodina, Hungarians outside the borders of Hungary, multiethnical and multiconfessional region.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Zsuzsa M. Császár, András Mérei

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.