Crítica de la razón histórica
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i5.69Palabras clave:
problema de Dilthey, civilizaciones superiores, razón histórica, WeltanschauungenResumen
El enfoque aquí desarrollado presupone una nueva visión del mundo civilizado (Weltanschauungen). La idea del historiador de los hechos históricos presupone una visión global del mundo, a excepción de las sociedades que carecen de un lenguaje escrito. Por eso, la razón histórica discutida aquí se limita al tipo de historia que trata de civilizaciones más elevadas. El análisis de visiones del mundo aquí utilizado presupone que los símbolos son muy importantes y que pierden su poder simbólico si se cristalizan en un único sentido. Como en la teoría de Jung, un símbolo tiene la capacidad de estar activo en la mente como un transformador de la conciencia, libre de asociarse con nuevas experiencias y pensamientos. Esta teoría presta especial atención al problema de Dilthey: es decir, el problema de la calidad racional de los hechos históricos. Las visiones del mundo, que dan un significado profundo a muchos hechos históricos, se componen de símbolos y metáforas, incluyendo ideas, imágenes, valores y emociones. Estos tipos de visiones son casi todos instintivos. Es cierto que los historiadores pueden haber formulado, consciente definiciones de estos tipos de visiones del mundo así como ocurrió por las civilizaciones griega y china. Dado que la actual Weltbilt es mucho más compleja e inconsciente, se necesita algo más que una definición lógica para entenderla. Este artículo indica la forma en que puede ser alcanzada una comprensión racional de estas visiones del mundo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 David B. Richardson

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.