La frontera terrestre argelino-marroquí: de herencia colonial a instrumento de presión
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i31.757Palabras clave:
colonialismo, Argelia, Marruecos, Magreb, Sahara, fronteras / colonialism, Algeria, Morocco, Maghreb, frontier, bordersResumen
Durante el año 2012 han vuelto a aparecer noticias anunciando una posible apertura de la frontera terrestre entre Argelia y Marruecos, la cual permanece cerrada desde 1994 y es uno de los factores que impiden un mayor desarrollo socio-económico de la región magrebí. Este artículo tiene por objetivo, primero, explicar las razones históricas que originan el conflicto fronterizo entre Argelia y Marruecos, aportando nuevos datos que recientemente han salido a la luz gracias a testimonios de personajes políticos de relevancia; y segundo, analizar la situación actual de esta cuestión, valorando el posible impacto de la denominada "primavera árabe".
The algerian-moroccan border: from colonial legacy to instrument of pressure
Abstract:
During 2012, news reports announcing the opening of the border between Algeria and Morocco have reappeared. This border has been closed since 1994 and its closure is one of the factors preventing a higher socio-economic development along the Maghreb region. This article's objective is, first, to explain the historical reasons that cause the border dispute between Algeria and Morocco, providing new data that have recently come to light thanks to the testimony of relevant political figures; and second, to analyze the current situation of this question, assessing whether the so-called "Arab Spring" may have an impact on the evolution of this issue.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Ana Torres García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.