Las reparaciones económicas de la democracia por privación de libertad durante la dictadura franquista: otra fuente para investigar la represión de Estado del franquismo
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i31.760Palabras clave:
Guerra Civil, Dictadura franquista, represión, reparación económica, Yecla, Keywords, Civil War, francoist Dictatorship, violence, economic redressesResumen
este artículo tiene dos objetivos: en primer lugar, poner de manifiesto cómo desde el inicio de la transición política y la instauración de la democracia, el Estado español inauguró una política de reparaciones económicas a favor de quienes padecieron violencia como consecuencia de la Guerra Civil y la Dictadura franquista; en segundo lugar, analiza casos personales de la represión política que el 'Nuevo Estado' franquista llevó a cabo en el municipio murciano de Yecla en la inmediata posguerra. Para este segundo objetivo se ha utilizado una fuente de estudio inédita: la documentación judicial que acompañaba a las solicitudes de indemnización a favor de quienes sufrieron prisión como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía. Las conclusiones alcanzadas en el artículo pueden extrapolarse al conjunto del país.Palabras-clave: Guerra Civil, Dictadura franquista, represión, reparación económica, Yecla
Abstract: two important aims have been developed in this article: first of all, to explain that when Spanish Political Transition took place and the Democracy was installed (1977), Spanish Government started a policy of economic redresses for people who suffered violence during the Spanish Civil War or francoist Dictatorship; Secondly, taking into account some particular experiences of people who lived in Yecla (a small city in Murcia), it has been possible to analyse the political repression made by the new Government after the Spanish Civil War. In order to explain this point an unpublished source has been used. This source is a group of judicial attached documents to the application forms for indemnity of those who were in jail, because of the legal conditions of the Amnesty Law 46/1977 (October15th 1977). Although the present article could be thought as a micro study of a particular region, the obtained conclusions can be extended to the whole country.
Keywords: Civil War, francoist Dictatorship, violence, economic redresses, Yecla
Descargas
Archivos adicionales
- LAS REPARACIONES ECONÓMICAS DE LA DEMOCRACIA POR PRIVACIÓN DE LIBERTAD DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA: OTRA FUENTE PARA INVESTIGAR LA REPRESIÓN DE ESTADO DEL FRANQUISMO
- LAS REPARACIONES ECONÓMICAS DE LA DEMOCRACIA POR PRIVACIÓN DE LIBERTAD DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA: OTRA FUENTE PARA INVESTIGAR LA REPRESIÓN DE ESTADO DEL FRANQUISMO
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Javier Puche Gil
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.