La depuración franquista del profesorado cántabro durante la Guerra Civil
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i30.812Palabras clave:
Depuración, maestros, educación, franquismo, Guerra Civil, CantabriaResumen
Los mecanismos franquistas para llevar a cabo la depuración del magisterio se establecieron enseguida, sin embargo en Cantabria no se aplicaron hasta que se tomó la provincia, un año después de comenzada la guerra. Esa circunstancia implicó que, junto al proceso depurativo, bastantes maestros se viesen sometidos a la justicia militar. Por otra parte, la depuración afectó a todos los maestros, incluidos los de la enseñanza privada; el porcentaje de maestros de la enseñanza pública que resultó sancionado fue de un 16%. Hay que añadir, además, la selecta lista de profesores que tuvieron que exiliarse a consecuencia de la guerra.Palabras clave: Depuración, maestros, educación, franquismo, Guerra Civil, Cantabria.
__________________________
Abstract:
The procedures used by Franco's regime to purge school faculty were set very early, but were not applied in Cantabria until the province was conquered by the rebels a year after the beginning of the Spanish Civil War. At that point many schoolteachers underwent both a purge and a military judiciary process. This purge affected all schoolteachers, both from public and private schools. On addition to those who had to go into exile, sixteen per cent of the public school faculty was punished.
Keywords: Purge, schoolteachers, education, Franco's regime, Civil War, Cantabria.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Enrique Gudín de la Lama, Jesús Gutiérrez Flores, Fernando Obregón Goyarrola, Enrique Menéndez Criado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.