Milton Nascimento: El circo como lugar de resistencia cultural
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i30.824Palabras clave:
Milton Nascimento, Música Popular Brasilera, Cultura de resistenciaResumen
Oficina de cultura de resistencia realizada con 27 niños de 10 años de edad, Estudiantes de una escuela pública municipal de Vitoria "“ ES, y que tuvo como propósito celebrar El Día Internacional Del Circo, El 27 de marzo. Toda La producción estética de dicha oficina giro en torno de la música "Circo Marimbondo", de La autoria de Milton Nascimento y Fernando Brant (1978) y consto con la elaboración de pictografías de artistas circenses (dibujo con masa de modelar), a partir de la pregunta rectora ¿"Quienes son esos marimbondos, de quien tanto habla la música?" Los marimbondos fueron representados por los niños principalmente como figura artistas fantásticos como: payasos, bailarinas, hombres bala, trapecista, y la mujer barbuda o mujer gorila. El taller finalizo con La presentación de toda la producción estética para la familia de aquellos niños.Palabras Clave: Milton Nascimento, Música Popular Brasilera, Cultura de resistencia.
__________________
Abstract:
Workshop by culture of resistance carried out with 27 children from 10 years old, students at a local public school in Vitória - ES, which aimed to celebrate the International Day Circus on March 27. All the aesthetic production of the workshop revolved around the song Circus Wasp, by Milton Nascimento and Fernando Brant (1978) and consisted elaboration of pictography of circus artists (drawing with clay modeling ), from question: "Who are these wasps whose music speaks so much?" The wasps were represented mainly by children like it features amazing artists as: clowns, dancers, man bullet, trapeze artists, and bearded woman or female gorilla. The workshop culminated with the presentation of the whole aesthetic production to the family of those children.
Keywords: Milton Nascimento, Brazilian Popular Music, Culture of resistance.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Alberto Carlos de Souza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.