La escritura epistolar como registro de la experiencia de encierro y represión en las cárceles argentinas (1974-1983)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i31.849

Palabras clave:

Cartas, Prisión política, Censura, Archivos de la represión, Historia Reciente, Argentina//Letters, Political Prison, Censorship, Files of the Repression, Recent History, Argentina.

Resumen

En este artículo se analizan las potencialidades de la escritura epistolar para la investigación histórica de las prisiones políticas en Argentina. El corpus está constituido por cartas y peticiones de presos políticos que permanecieron detenidos en el Sistema Penitenciario Bonaerense durante la vigencia del Estado de sitio entre 1974 y 1983. Estos materiales censurados por la burocracia penitenciaria, actualmente se encuentran depositados en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. El trabajo consta de tres partes: la primera analiza el lugar que han tenido los documentos personales en la escritura de la historia de la prisión política en Argentina; la segunda describe el "archivo de la represión" en el que se encuentran conservadas las misivas y la tercera se centra en un conjunto de cartas que permiten indagar las dimensiones experiencial e institucional/represiva de la vida en las cárceles.

In this article there are analyzed the potentials of the epistolary writing for the historical investigation of the political prisons in Argentina. The corpus is constituted by letters and requests of political prisoners who remained detained in the Penitentiary Buenos Aires System between 1974 and 1983. These materials censured by the penitentiary bureaucracy, nowadays are deposited in the Secretariat of Human Rights of the Province of Buenos Aires. The work consists of three parts: the first one analyzes the place that the personal documents have had in the writing of the history of the political prison in Argentina; the second one describes the " file of the repression " in which the missives are preserved and the third one center on a set of letters that allow to investigate the dimensions experiential and institutionally / repressive of the life in the jails.

Biografía del autor/a

  • Silvina Inés Jensen, Universidad Nacional del Sur/CONICET

    Silvina Jensen es Doctora en historia y Magister en historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora de Historia de la Historiografía y Metodología de la Investigación Histórica en la Universidad Nacional del Sur e Investigadora del CONICET. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y varios libros sobre el último exilio político argentino en el contexto de la Historia Reciente, entre otros La huida del horror no fue olvido. El exilio político argentino en Cataluña (1973-1983) (Editorial Bosch, Barcelona, 1998), La provincia flotante. Historia de los exiliados argentinos de la última dictadura militar en Cataluña (1976-2006) (Casa Amèrica Catalunya, Barcelona, 2007) y Los exiliados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura (Buenos Aires, Sudamericana, 2010 y 2012(e-book). En coautoría destacan los Exilios. Destinos y experiencias bajo la dictadura militar junto a Pablo Yankelevich (Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2007)

  • María Lorena Montero, Universidad Nacional del Sur

    María Lorena Montero es Licenciada en Historia y se desempeña como ayudante de docencia en las cátedras de Sociología y Problemas del conocimiento histórico de la Universidad Nacional del Sur. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Historia y la Maestría en Sociología en la misma universidad. Ha publicado artículos referidos a la historia reciente argentina en clave local/regional.

Descargas

Publicado

25-06-2013

Número

Sección

Dossier: El cono sur americano: de la dictadura a la democracia

Cómo citar

Jensen, Silvina Inés, and María Lorena Montero. 2013. “La Escritura Epistolar Como Registro De La Experiencia De Encierro Y represión En Las cárceles Argentinas (1974-1983)”. Historia Actual Online, no. 31 (June): 143-57. https://doi.org/10.36132/hao.v0i31.849.