La escritura epistolar como registro de la experiencia de encierro y represión en las cárceles argentinas (1974-1983)
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i31.849Palabras clave:
Cartas, Prisión política, Censura, Archivos de la represión, Historia Reciente, Argentina//Letters, Political Prison, Censorship, Files of the Repression, Recent History, Argentina.Resumen
En este artículo se analizan las potencialidades de la escritura epistolar para la investigación histórica de las prisiones políticas en Argentina. El corpus está constituido por cartas y peticiones de presos políticos que permanecieron detenidos en el Sistema Penitenciario Bonaerense durante la vigencia del Estado de sitio entre 1974 y 1983. Estos materiales censurados por la burocracia penitenciaria, actualmente se encuentran depositados en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. El trabajo consta de tres partes: la primera analiza el lugar que han tenido los documentos personales en la escritura de la historia de la prisión política en Argentina; la segunda describe el "archivo de la represión" en el que se encuentran conservadas las misivas y la tercera se centra en un conjunto de cartas que permiten indagar las dimensiones experiencial e institucional/represiva de la vida en las cárceles.
In this article there are analyzed the potentials of the epistolary writing for the historical investigation of the political prisons in Argentina. The corpus is constituted by letters and requests of political prisoners who remained detained in the Penitentiary Buenos Aires System between 1974 and 1983. These materials censured by the penitentiary bureaucracy, nowadays are deposited in the Secretariat of Human Rights of the Province of Buenos Aires. The work consists of three parts: the first one analyzes the place that the personal documents have had in the writing of the history of the political prison in Argentina; the second one describes the " file of the repression " in which the missives are preserved and the third one center on a set of letters that allow to investigate the dimensions experiential and institutionally / repressive of the life in the jails.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Silvina Inés Jensen, María Lorena Montero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.