La ley electoral argentina de 1951: un análisis sobre las concepciones políticas del peronismo
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i35.965Palabras clave:
Argentina, Peronismo, Leyes Electorales, Concepciones Políticas, UnanimidadResumen
El artículo estudia una de las reformas del sistema electoral llevadas a cabo durante el período del primer peronismo (1946-1955). Se centra en explicar las concepciones políticas del oficialismo que impulsaron la sanción de la ley que reemplazaba el sistema de mayorías y minorías de la ley Sáenz Peña por un sistema uninominal por circunscripción. ¿Qué visión tenía el peronismo sobre la ciudadanía? ¿Qué es lo que el sistema político debía representar? ¿Cuál debía ser la función del Poder Legislativo? ¿Cuál es el rol de las mayorías y cuál es el rol de las minorías? Estas preguntas trazan el recorrido del artículo que tiene como fin último comprender las ideas presentes en el peronismo sobre cómo se debe gobernar.
Palabras clave: Argentina, Peronismo, Leyes Electorales, Concepciones Políticas, Unanimidad
________________
Abstract: This paper studies one of the electoral reforms carried out during the period of the First Peronist goverment (1946-1955). It is focused on the political views of the ruling party that prompted the sanction of this Act which replaced the system of majorities and minorities established by Sáenz Peña's law for one of uninominal circumscriptions. What was the predominant vision that Peronism held on citizenship? Which should be the role of the legislative branch? What was the role of the majority and what was the role of minorities? These questions draw the path of this article, which maing goal is to understand the ideas on how to govern that prevailed during the peronist years.
Keywords: Argentina, Peronism, Electoral laws, Political conceptions, Unanimity
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Sabrina Ajmechet
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.