Esta es un versión antigua publicada el 02/15/2020. Consulte la versión más reciente.

DEL BALUARTE DE LA HISPANIDAD A LA IDENTIDAD AUTONÓMICA. MUTACIONES DEL REGIONALISMO EXTREMEÑO DURANTE LA TRANSICIÓN

Autores/as

  • César Rina Simón

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.vi51.1869

Palabras clave:

regionalismo extremeño, identidad, Hispanidad, desarrollismo, estado autonómico

Resumen

Este trabajo historiográfico aborda las mutaciones del regionalismo extremeño durante la Transición partiendo de los vectores que constituyen sus bases discursivas en la contemporaneidad. En aras de superar una identidad doliente vinculada con el subdesarrollo, a lo largo del siglo XX se han planteado modelos de regeneración como la memoria de la Hispanidad o las expectativas generadas por el desarrollismo. Durante la Transición, estas narrativas se concentraron en la formación de un gobierno autonómico y, tras la aprobación del Estatuto y la Presidencia de Rodríguez Ibarra, la conciencia regional fue fagocitada por las nuevas instituciones autonómicas.

Referencias

Sánchez González, Juan, "Entre la memoria y la prospectiva: reflexiones sobre el ayer, hoy y mañana de Extremadura", Revista de Estudios Extremeños, N.º 55, 1999, pp. 315-338.
Así lo ha constatado para el medievalismo Clemente Quijada, Luis Vicente, "La visión de la Edad Media regional a través de algunos autores extremeños: esencia, orgullo y desprecio (1960-1980), en Historia, identidad y alteridad, Salamanca, AJHIS, 2012, pp. 503-523.
Barrantes, Vicente, Aparato bibliográfico para la Historia de Extremadura, Madrid, Tip. de Pedro Núñez, 1875, pp. 23-24.
Sánchez González, Juan, El ideario regionalista en Extremadura. Topología del discurso de José López Prudencio, Badajoz, UEX, 2001.
López Prudencio, José, "Del Alma Extremeña", Correo de la mañana, 15/01/1918: "La desidia y el olvido, que para los pueblos es un vicio y una enfermedad, ha conseguido adormecer el alma extremeña, sumiéndola en un sopor"¦" Vid. Vicente Castro, Florencio, Díaz, Antonio y Vega, José Luis, Construcción psicológica de la identidad regional. Tópicos y estereotipos en el proceso de socialización: el referente de Extremadura, Badajoz, Diputación, 1999.
Trigo, Felipe, Jarrapellejos, Mérida, Editora Regional, 1994 [1914]. El autor denunciaba el asimétrico reparto de la tierra, la escasa educación e incluso la conquista de América dentro de una retórica de abandono, resignación y pasividad. Vid. Sánchez Marroyo, Fernando, "Regionalismo y cuestión agraria", Norba. Revista de Historia, N.º 2, 1981, pp. 281-291.
García Pérez, Juan, Entre la frustración y la esperanza. Una Historia del Movimiento Regionalista en Extremadura, 1830-1983, Mérida, Editora Regional, 1991; Id., "El problema de la personalidad regional de Extremadura", Revista Alcántara. N.º 13-14, pp. 45-62, señalaba que la existencia de dos provincias había condicionado el escaso arraigo del regionalismo extremeño.
El regionalismo extremeño no consiguió repercusión en el contexto autonomista de la II República. Destacamos el proyecto de integrar a Huelva en la región "“Pérez y Pérez, Manuel, Pro Huelva-Extremadura, Huelva, Imp. A. Plata, 1932, conjunto de artículos publicados originalmente en el Diario de Huelva-, la creación de la Comisión Pro Estatuto en agosto de 1931 y la encuesta que pasaron a las élites regionales para valorar el peso del autonomismo.
Podemos citar la publicación de El Folklore Frexnense y Bético-Extremeño, en 1883; la Revista de Extremadura, que se publicaría en Cáceres entre 1899 y 1911 "“Cortijo, Esteban (coord.), La Revista de Extremadura, Mérida, Editora Regional, 2001-; el semanario Extremadura, editado a partir de 1900 bajo el impulso de López Prudencio o la creación de una Biblioteca Regional de autores y asuntos extremeños en 1904. En 1908 en Badajoz se fundó la revista Archivo Extremeño, con el lema "Todo por Extremadura" y en 1925 se constituyó el Centro de Estudios Extremeños creado por la Diputación de Badajoz para poner de relieve la unidad del pensamiento extremeño. Dos años después, López Prudencio puso en marcha la revista del centro.
Elviro Berdeguer, Antonio, Extremadura para los extremeños, 1920 o desde una óptica más conservadora Córdero Gómez, Juan Luis, Regionalismo. Problemas de la provincia de Cáceres, Barcelona, Maucci, 1917.
Clemente Quijada, Luis Vicente y Rina Simón, César, "Usos públicos de la historia en la España contemporánea: nacionalismos, regionalismos y modelos de estado", en Colomer, Juan Carlos, Esteve, Javier e Ibáñez, Mélaine (coords.), Ayer y hoy. Debates, historiografía y didáctica de la historia, Valencia, UV, 2015, pp. 103-107.
Sánchez Gónzález, Juan, El IV Centenario del Descubrimiento de América en Extremadura y la Exposición Regional, Mérida, Editora Regional, 1991; Lemus López, Encarnación, Extremadura y América: la participación regional en la Exposición Ibero-Americana en 1929, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1991.
López Prudencio, José, Covarsí, Adelardo y López de la Fuente, Justo, Extremadura, Badajoz, Centro de Estudios Extremeños, 1930.
Ibid., p. 95 y ss. Por su parte, la presentación de López de la Fuente versó sobre la riqueza agropecuaria de Extremadura, esquilmada tradicionalmente por desajustes socioeconómicas que la había situado, pese a su potencialidad, a la cola de las regiones españolas.
López Prudencio, José, "La Psicología de Extremadura", Correo de la mañana, 17/12/1918. Análisis topológico en Sánchez González, Juan, El ideario regionalista en Extremadura, op. cit. pp. 229 y ss.
López Prudencio, José, Extremadura y España. Conferencias sobre la raza de los conquistadores, Badajoz, Arqueros, 1929 [1903].
Ibid., p. 159.
García Serrano, Rafael, Cuando los dioses nacían en Extremadura, Madrid, Espasa, 1973, [1947], p. 12. Obra elogiada y reafirmada por Muñoz de San Pedro, Miguel, Extremadura (La tierra en la que nacían los dioses), Madrid, Espasa, 1961, p. 9: "Aquí nacieron los dioses que ("¦), incorporaron a Cristo y a España la inmensidad del Nuevo Mundo." Esta obra es a su vez una muestra ejemplar de la teleología regional y de anacronismo, al considerar el mundo celtíbero o romano como momentos de "plenitud extremeña."
Zoido Díaz, Antonio, Extremadura es así, Madrid, Sánchez Rodrigo, 1969, pp. 7-8 y 76.
Lorenzo, Pedro de, Extremadura, la fantasía heroica, Madrid, Editora Nacional, 1961, [1946], p. 338.
Revista de Guadalupe, 8/12/1906. El mensaje partía del rechazo a los regionalismos centrífugos que habían surgido a finales del Ochocientos en Galicia, País Vasco-Navarra o Cataluña. Vid. García Pérez, Juan, "Españolismo, universalidad, autonomía político-administrativa y anticatalanismo. El sistema de valores de los regionalistas extremeños", Revista de Extremadura, N.º 12, 1993, pp. 71-91; Archilés, Ferran, "Hacer nación es hacer patria. La región en el imaginario de la nación española de la Restauración", Ayer, N.º 64, 2006, pp. 121-147.
Palabras reproducidas en Martín Lobo, Manuel, Aproximación a una Historia del regionalismo extremeño, Badajoz, Sociedad Económica de Amigos del País, 1998, p. 41.
El culto mariano y los patronazgos fueron referentes identitarios nacionales y regionales y prácticas conmemorativas características de la modernidad católica. Vid. Serrano, Carlos, El nacimiento de Carmen. Símbolos, mitos y nación, Madrid, Taurus, 1999.
En 1958, el ICH programó en Guadalupe unas celebraciones en memoria del cuarto aniversario de la muerte de Colón, que tuvieron que ser suspendidas por la muerte de Pío XII.
Diario Hoy, 26/12/1947. Estos tres aspectos fueron señalados por Martín Lobo, Manuel, Aproximación a una historia del regionalismo extremeño, op. cit., pp. 43-44 como centrales en la identidad extremeña. Otro ejemplo es el soneto de Bravo, Fernando, "Ante el Monasterio de Guadalupe", Revista de Alcántara, N.º 23, 1949, p. 20: "¡En pie, extremeños de mi hidalga tierra! / ¡Alertas! ¡En la paz como en la guerra / laborad por el bien y la verdad, / pulsando ora la espada ora el salterio, / y haced de Guadalupe al Monasterio / norte y voz de cristiana HISPANIDAD."
Becerro de Bengoa, Ricardo, "Aportación de Extremadura a la obra de la Hispanidad", Revista de Alcántara, N.º 154, 1969, pp. 67-78.
Covarsí, Adelardo, "Extremadura artística", en Extremadura, op. cit., pp. 32 y ss. También López Prudencio, José, Notas literarias de Extremadura, Badajoz, Artes Gráficas, 1932.
López Prudencio, José, El genio literario de Extremadura: Apuntes de una literatura regional, Barcelona, Imp. de Vicente Rodríguez, 1912, p. 8: "("¦) a la imaginación fantástica y soñadora meridional de los andaluces se une, en los extremeños, la tenacidad inquebrantable de los castellanos, y esta combinación les hace llevar a cabo aventuras de gigantesco heroísmo que no caben en las gestas de un país, porque llenan la epopeya del mundo." Vid. Becerro de Bengoa, Ricardo, Ensayo para una teoría de Extremadura, Cáceres, Imp. viuda de García Floriano, 1950 y Rodríguez-Moñino, Antonio, Historia Literaria de Extremadura, Barcelona, Biblioteca de la Literatura Extremeña y Universal, 2003.
Con la excepción del regionalista-socialista Antonio Elviro Berdeguer, fusilado por los sublevados en diciembre de 1936 en Cáceres.
Núñez Seixas, Xosé M., "La región y lo local en el primer franquismo", en Id. y Michoneau, Stéphane (eds.), Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo, Madrid, Casa Velázquez, 2014, pp. 127-154 e Id., "Nuevos y viejos nacionalistas: el renacimiento de la cuestión territorial en el tardofranquismo, 1960-1975", Ayer, 72, 2008, pp. 59-87.
Zoido Díaz, Antonio, Extremadura es así, op. cit., p. 7.
Así mismo, en la visita realizada por los reyes de España el 9 y 10 de marzo de 1977 a Extremadura, señalaron en diferentes discursos las claves identitarias de los extremeños: su carácter y su escaso desarrollo. En el balcón del Ayuntamiento de Badajoz, el rey Juan Carlos afirmó conocer el espíritu de la tierra: "al extremeño le caracterizan la tenacidad, la imaginación y el idealismo, y una generosidad que le han llevado a realizar las mayores empresas que ha podido acometer el genio español. ("¦) Yo pediré al gobierno que preste atención muy especial a vuestros problemas ("¦), estad seguro que tenéis al rey a vuestro lado." Reproducido en Visita a Extremadura de sus majestades los reyes de España, Madrid, umbral, 1977, pp. 15-16. Y en el Ayuntamiento de Mérida, en p. 27: "("¦) estas tierras, cuna de hidalgos, caballeros y conquistadores que han dado gloria a nuestra querida Patria, y que estamos seguros ha de conquistar con su esfuerzo y apoyo de todos los españoles el lugar que en justicia el corresponde."
Lorenzo, Pedro de, "Teoría de Extremadura", Revista Alcántara, N.º 2, 1946, p. 16. Un detallado análisis de la Revista Alcántara como referente ideológico en las literaturas del régimen en García Pérez, Juan, "Publicística e ideología en la Alta Extremadura durante el Primer Franquismo (1940-1960): La revista "Alcántara" y la "Biblioteca Extremeña" del Movimiento", Norba. Revista de historia, N.º 8-9, 1987-1988, pp. 141-158.
La dialéctica dicotómica Extremadura-Cataluña, la comparación Extremadura-Aragón y la diferenciación de Extremadura, Andalucía y Castilla conforman las principales articulaciones de la identidad regional en relación al otro. Un análisis discursivo de la construcción de las narrativas regionales en oposición al catalanismo en Sánchez González, Juan, El ideario regionalista en Extremadura"¦, op. cit., p. 115 y ss.
Muñoz de San Pedro, Miguel, "La verdad está en Extremadura", Revista Alcántara, 15, 1949, p. 10. Incluso la honorabilidad se extendía al amor, la fidelidad y los deberes sociales, como en el relato Reyes Huertas, Antonio, "¡Admirable, admirable!", Revista Alcántara, N.º 16, 1949, pp. 10-15.
Martín Lobo, Manuel, Realidad y perspectiva de la planificación regional de España, Madrid, s. e., 1961, pp. 30 y ss. Estudio publicado originalmente en la Revista de Estudios agro-sociales, Nº. 33 y 34.
Id., Un luchador extremeño. La conquista del Guadiana. El plan Badajoz, Badajoz, Diputación, 1962, valoración que mantenía en El plan de Badajoz. ¿Éxito o fracaso? 1952-2002, Madrid, s. e., 2002.
Visita a Extremadura de sus majestades los reyes de España, op. cit.., p. 17. Vid. Pérez Rubio, José Antonio, "Elementos ideológicos en el atraso de Extremadura (1940-1980), en Zapata Blanco, Santiago (ed.), La industria de una región no industrializada, Extremadura, 1750-1990, Cáceres, UEX, 1996, pp. 571-602.
Gaviria, Mario, Naredo, José Manuel y Serna, Juan (coord.), Extremadura saqueada. Recursos naturales y autonomía regional, Barcelona, Ruedo Ibérico, 1978.
Chamorro, Víctor, Extremadura, afán de miseria, Madrid, Felmar, 1979; Id., Historia de Extremadura, 8 vols., Madrid, Quasimodo, 1981.
Núñez Seixas, Xosé M., "Nacionalismos y regionalismos ante la formación y consolidación del Estado Autonómico español (1975-1995): una interpretación", en Tusell, Javier, Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986), vol. I, Madrid, UNED, 1995, pp. 427-455.
Rina Simón, César, "La invención de la tradición regionalista extremeña", León Cáceres, Guillermo e Hinojosa Durán, José (coord.), Extremadura de 1960 a 1975, Badajoz, Dip. Badajoz, 2012, pp. 287-308.
García Ferrando, Manuel, Regionalismo y autonomía en España, 1976/1979, Madrid, CIS, 1982, pp. 172 y ss.
Ibid., p. 183 y ss.
A la altura de 1977, según el Instituto Nacional de Estadística, Extremadura era la región con menos ingresos, siendo la mitad de los de Madrid, Barcelona, País Vasco o Navarra, y la tasa de mortalidad infantil era la más alta del país.
Santamaría Pastor, Juan Alfonso, Orduña Rebollo, Enrique y Martín-Artajo, Rafael, Documentos para la historia del regionalismo en España, Madrid, IEAL, 1977.
Vid. García Pérez, Juan, Entre la frustración y la esperanza, op. cit., pp. 255 y ss.
Pérez Garzón, Juan Sisinio, La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder, Barcelona, Crítica, 2000.
García Álvarez, Jacobo, Provincias, regiones y comunidades autónomas: la formación del mapa político de España, Madrid, SGE, 2002.
Pérez Garzón, Juan Sisinio, "Los historiadores en la política española", en Carreras, Juan José y Forcadell, Carlos (eds.), Usos públicos de la historia, Madrid, Marcial Pons, 2003.
Rina Simón, César, "La invención de la tradición regionalista extremeña", op. cit.
Rivière, A., "Envejecimiento del presente y dramatización del pasado. Una aproximación a las síntesis históricas de las Comunidades Autónomas españolas (1975-1995)", en Pérez Garzón, Juan Sisinio, La gestión de la memoria, op. cit., pp. 161-219.
Rodríguez Ibarra, Juan Carlos, "Presentación", Reflejos de la memoria. 1850-1934, Villanueva de la Serena, Junta de Extremadura, 1992.
Estas referencias fueron constantes en los estatutos del resto de comunidades. Andalucía: "a lo largo de su historia, ha forjado una robusta y sólida identidad que le confiere un carácter singular como pueblo, asentada desde épocas milenarias en un ámbito geográfico diferenciado"¦" Aragón: "es la referencia de una larga historia del pueblo aragonés que durante siglos dio nombre y contribuyó a la expansión de la Corona de Aragón." Cataluña: "ha mantenido a lo largo de los siglos una vocación constante de autogobierno."
Rodríguez Sánchez, Ángel (coord.), Historia de Extremadura, vol. I: La geografía y los tiempos antiguos, Badajoz, Universitas, p. 10. En esta obra podemos apreciar la omnipresencia de mapas anacrónicos de Extremadura en períodos precontemporáneos, aunque en términos generales los historiadores que participan en la obra se refieren a "el territorio de la actual Extremadura", reconociendo la dificultad en el pasado, antes de la constitución de la Audiencia, de concebir el espacio extremeño como una unidad susceptible de análisis.
El proceso en Sánchez Amor, Ignacio, Extremadura Germinal. Instituciones, partidos y políticas públicas en la Transición, Mérida, Editora Regional "“ Tirant lo Blanch, 2015 y Extremadura Embrionaria. Instituciones, partidos y políticas públicas 1983-1987, Mérida, Asamblea de Extremadura, 2016. Comenta el autor que una de las fuentes que nutrió el interés por dotarse de símbolos fue el "no ser menos que nadie."
En este aspecto, el artículo del Estatuto 6.2.1 hablaba de "asumir como actuación, la defensa del derecho de los extremeños a vivir y trabajar en su tierra y crear las condiciones que faciliten el regreso a la misma de sus emigrantes."
Dicha ley aseveraba que Extremadura era una realidad histórica, nomenclátor tautológico significativo de la insistencia en arraigarse en el pasado. Sin embargo, el voto conservador determinó que la tramitación del estatuto se hiciera por la vía 143, es decir, otorgada por el gobierno, y no por la vía 151, la de las comunidades históricas que libremente se constituían. El artículo 3.3 del Estatuto ya dejaba abierta la puerta a las comunidades de extremeños emigrados a "colaborar en la vida social y cultural del pueblo extremeño." Esta misma migración, reconocía la Ley de extremeñidad, "ha contribuido a un fuerte desarrollo de su identidad como pueblo y ha desarrollado en los mismos un fuerte espíritu asociativo" que "contribuyen a mantener viva dicha identidad y son los instrumentos de relación de los extremeños de la ausencia de Extremadura." La migración y el asociacionismo como vector de regionalismo en Rina Simón, César, "La invención de la tradición regionalista extremeña", op. cit.
Rodríguez, Teresiano, "Prólogo", Extremadura, la Historia, Badajoz, Diario Hoy, p. 2. La afirmación fue contestada desde la metodología histórica por Fernando Sánchez Marroyo, que consideraba problemática la idea de hacer una historia de la comunidad remontándola a la Prehistoria, con el riesgo de caer en el presentismo y el anacronismo. Pag . 7: "la necesidad de justificar la continuidad histórica legitima estas licencias atemporales."
Rodríguez Ibarra, Juan Carlos, "Prólogo", Nosotros. Extremadura en su patrimonio, Madrid, Caja de Extremadura, 2006, p. 9. Éste afirmaba en el Periódico Extremadura, 26/05/1995 que "hemos conseguido cambiar la foto en blanco y negro que había en 1983 por la de color que ahora muestra Extremadura, donde existen grandes expectativas." Vid. Cardalliaguet, Marcelino, Transición política y estatuto de Autonomía. Veinticinco años de la historia reciente de Extremadura, 1978-2003, Mérida, Asamblea de Extremadura, 2003.
Vera Camacho, Práxedes, "Sin latido popular", Diario Hoy, 7/01/1982, p. 2: "En el fondo del alma extremeña, preocupados y decepcionados sus hombres con el devenir que amenaza su pacífica existencia, late un profundo deseo de no embarcarse en aventuras políticas que son extrañas a su historia y a su peculiar modo de ser y vivir. Estos hombres intuye que lo que se les ofrece no avala su salvación, sino que propicia la destrucción de lo que más quieren: España."
Así lo documenta Fernández García, María Jesús, El vocabulario político en Extremadura. De la Preautonomía a 1991, Villanueva de la Serena, Asamblea de Extremadura, 1998, pp. 182 y ss. Para la evolución y excisiones del PSOE en la Transición vid. León Cáceres, Guillermo, La construcción de la alternativa socialista en la provincia de Badajoz (1974-1979), Cáceres, UEX, 2019
Rebollo, Miguel A., Las campañas electorales en la prensa de Extremadura de 1983 a 1995, Cáceres, UEX, 1996.
Palabras de Rodríguez Ibarra en 1987 citadas por Fernández García, María Jesús, El vocabulario político en Extremadura, op. cit., p. 279.
Diario Hoy, 24/02/1988, pp. 12-13.
Cit. en Fernández García, María Jesús, El vocabulario político en Extremadura, op. cit., p. 279.
García Pérez, Juan, "Hacia la superación del atraso. Extremadura en el período autonómico (1975-2000)", Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, tomo XLIII, tomo II, Madrid, Espasa, 2007 pp. 11-54.
Sánchez Amor, Ignacio, "Extremadura en el futuro del estado autonómico", en El futuro del Estado Autonómico, Mérida, Asamblea de Extremadura, 2006, p. 130. Castellano Cardalliaguet, Pablo, "Antecedentes; períodos constituyentes y rodaje autonómico", Extremadura. Año VI. El Estado de Sitio, Madrid, Égloga, 1989, p. 100, era más explícito: "La sociedad extremeña es hoy más que nunca una comunidad cuya escasa dinámica depende del gesto caritativo o paternal del titular del poder político, que ("¦) utiliza precisamente los fondos propiedad de la comunidad para su control, para comprar conciencias y acallar críticas y que lógicamente niega el pan y la sal a quien no aplaude o halaga ("¦)."
Sánchez González, Juan, "Entre la memoria y la prospectiva: reflexiones sobre el ayer, hoy y mañana de Extremadura", op. cit, p. 332.

Descargas

Publicado

02/15/2020

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Rina Simón, César. 2020. “DEL BALUARTE DE LA HISPANIDAD A LA IDENTIDAD AUTONÓMICA. MUTACIONES DEL REGIONALISMO EXTREMEÑO DURANTE LA TRANSICIÓN ”. Historia Actual Online, no. 51 (February): 51-64. https://doi.org/10.36132/hao.vi51.1869.

Artículos similares

1-10 de 253

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.