Aspectos temporales de la causa argentina por los crímenes del franquismo
Resumen
Este texto se centra en los aspectos temporales de la causa que se sustancia en un Juzgado Federal argentino por los crímenes de lesa humanidad/genocidio perpetrados durante el régimen franquista: la llamada “querella argentina”. El análisis se basa en la perspectiva de la filosofía hermenéutica y sus conceptos fundamentales, como distancia temporal e intertemporalidad. También se examinan brevemente, aunque su aplicación a esta causa no está en juego, dos conceptos muy debatidos en la doctrina penal, como la imprescriptibilidad y la irretroactividad de la ley penal desfavorable, no sólo porque se trata de conceptos en los que el tiempo desempeña un papel fundamental, sino porque encuentran fundamentos diferentes dadas las características propias de la causa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista de Historia Actual no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la Revista, así como su traducción a otros idiomas, sin previa autorización de la Revista
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en la Revista de Historia Actual, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en Congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Revista de Historia Actual e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado.
Sin embargo, los autores no podrán reenviar, para su publicación en otras revistas ningún artículo publicado por el Servicio de Publicaciones de la Asociación de Historia Actual.