Reflections on the development of multi-racialism in South Africa: an historical overview
Palabras clave:
CNA, multi-racialismo, Sudáfrica, Congreso Nacional AfricanoResumen
Reflections on the development of multiracialismin South Africa: an historicaloverview [Reflexiones sobre el desarrollo delmultirracialismo en Sudáfrica: una visiónhistórica]Mgwebi Lavin SnailEl CNA de 1912 era una organización no racial:En la década de 1930 fue infiltrada por los liberalesblancos y los comunistas que trataban de promoveruna posición multiracial. En la década de1940, con el surgimiento de la Liga Juvenil, el CNAse revitalizó hacia el no-racialismo y la no-colaboracióncon los blancos y otras organizaciones noafricanas. Hacia 1948, el Congreso NacionalAfricano de nuevo integró a otros grupos. Fue en1955, con la aceptación de la Carta de la Libertadcomo documento orientador, el momento en elque el CNA incorporó a múltiples estructurasraciales. El NEUM, el CPA y el BCM se opusieronvehementemente al multi-racialismo. Este artículotrata de investigar las bases de desarrollo del multiracialismoy cómo han fallado o tenido éxito en laarena política de Sudáfrica. El trabajo también tratade demostrar que multi-racialismo denota unasituación y no se debe presentar como una políticao ideología de una organización.
Palabras clave: CNA, multi-racialismo, Sudáfrica,Congreso Nacional Africano.
The ANC of 1912 was a non-racial organisation:In the 1930s it was infiltrated by the white liberalsand communists who tried to push it to a multiracialistposition. In the 1940s, with the emergenceof the ANCYL, the ANC was revitalized towardsnon-racialism and non-collaboration with whitesand other non-African organisations. Towards1948, the ANC again co-operated and embracedother groups. It was in 1955, with the acceptanceof the Freedom Charter as a guiding documentthat the ANC was embraced with multi-racialiststructures. The NEUM, PAC, and BCM vehementlyopposed multi-racialism. The paper istrying to investigate and to charter the developmentof multi-racialism and how it failed or succeededin the South African political arena. Thepaper will also try to demonstrate that multi-racialismdenotes a situation and it cannot be turnedaround as a policy or ideology of an organisation.
Keywords: ANC, Racism, South Africa, AfricanNational Congress.
Dans le année de 1912, le CNA était une sociéténon raciale. Dans les années 1930 a été infiltré parde de libéraux blancs et les communistes qui essayaientde promovoir une position multi-raciste.Dans les années 1940, avec la montée de la Liguede la Jeneusse, l´CNA a été relancé vers le nonracialismeet la non-coopération avec les blancs etles autres organisations non-africaines. En 1948, leCongrès nacional africain à nouveau rejoint d’autresgroupes. C’est en 1955, avec l’acceptation de laCharte de la Liberté comme document d’orientation,le délai dans lequel l’CNA a rejoint plusieursstructures racialistas. Le NEUM, le CPA et le BCMsont farouchement opposés àu multi-racialismo.Cet article vise à étudier les bases pour le développementde la multi-racialisme et de la façon dont ilsont échoué ou réussi dans l’arène politique sudafricaine.Le travail vise aussi à montrer que lemulti-racialisme désigne une situation et ne doit pas être présentée comme une politique ou d’idéologied’une organisation.
Mots-clés: l’CNA, multi-racialisme, l’Afrique duSud, le Congrès national africain.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista de Historia Actual no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la Revista, así como su traducción a otros idiomas, sin previa autorización de la Revista
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en la Revista de Historia Actual, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en Congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Revista de Historia Actual e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado.
Sin embargo, los autores no podrán reenviar, para su publicación en otras revistas ningún artículo publicado por el Servicio de Publicaciones de la Asociación de Historia Actual.