Historia / Historias: Koseleck / White
Palabras clave:
Historia, historias, ciencia, arte, cliología, Koselleck, WhiteResumen
Historia/Historias: Koseleck/White [History/stories: Koseleck/White]Pascual Raga y Vicente Raga¿Historia o historias? ¿Ciencia o arte? ¿Objetividado subjetividad? Estas tres dicotomías, desintegradoras,siguen entorpeciendo hoy la labor de lasciencias sociales, al modo de los obstáculos epistemológicosbachelardianos; fruto de un mal planteamiento,vamos a encararlas desde una visiónintegradora que, desde luego, resulta máscongruente con el problema abordado. La metáforaimplícita en el conocido filme Kramer vs. Kramer(1979), donde el divorcio conyugal lleva a los tribunalesel asunto de la custodia del hijo, ilustramuy bien el caso que nos ocupa: las dicotomías historiográficas y artísticas; así, cada cual quiere llevarseal “hijo” (la historia) a su exclusivo terreno,cuando lo más adecuado sería tratarlo entrambas,estando, además, bien avenidas. También es unacuestión de clarificar roles, que no presenta mayorcomplicación que la de saber a quién atendemos: siestamos en la vertiente cliológica, nos encontramoscon una ciencia con mucho arte y, si es en laartística, tratamos con un arte con mucha ciencia.
Palabras clave: Historia, historias, ciencia, arte,cliología, Koselleck, White.
History or stories? Sciencie or art? Objectivity orsubjectivity? These three dicotomies, disintegrates,it follow bothered the work of social science today,do it way Bachelard´s epistemologies obstacles; asa result of badly raiseding, it´s go tackle from itintegrate view than, of course, turn out to be dealwith very problem right. The involved metaphor inthe famous film Kramer vs. Kramer (1979), wheremarried couple they take matter the baby custodyto court, it illustrate very well we taken up case:artistic and historiographic dicotomies; like this,each want taken the «baby» (history) to their fieldexclusive, if very right it´s going to treat on bothbeing, too, it get on well. Also it´s a matter of rolesclarifies, which it submit not bigger complicatedwhom we know who it´s to serve: if we are in thecliologycal side, your find with a sciencie at most art and, if we are in the artistic side, we treat withan art at most science.
Keywords: History, stories, science, art, cliology,Koselleck, White.
Une histoire ou des histoires? Science ou art?Objectivité ou subjectivité? Ces trois dichotomies,la désintégration, continuent aujourd’hui à entraverle travail des sciences sociales, a titre des obstaclesépistémologiques bachelardianos mode; fruit d’unemauvaise approche, nous allons les aborder à partird’une vision intégrée, bien entendu, est pluscohérente avec le problème abordé. La métaphoreimplicite dans le célèbre film Kramer contreKramer (1979), où le divorce conjugal prend les tribunauxles cas de la garde des enfants, illustre bienle cas qui nous occupe: l’historiographie dichotomieset artistique, eh bien, chaqu’un veux resteravec le «fils» (l’histoire) a son exclusif terrain, alorsqu’il serait approprié de le traiter entre eux, étantégalement, en concordance. C’est aussi une questionde clarification des rôles, qui ne présente aucunecomplication que de savoir a qui on peut satisfaire:si nous sommes sur le cas cryologie, nousnous trouvons avec une science avec beaucoupd’art, ce soit dans les arts, on est face à un art avecbeaucoup de science.
Mots-clés: Histoire, histoires, sciences, art, cliology,Koselleck, White.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista de Historia Actual no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la Revista, así como su traducción a otros idiomas, sin previa autorización de la Revista
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en la Revista de Historia Actual, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en Congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Revista de Historia Actual e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado.
Sin embargo, los autores no podrán reenviar, para su publicación en otras revistas ningún artículo publicado por el Servicio de Publicaciones de la Asociación de Historia Actual.