[VI NPC] Integración, cooperación y democracia (2006)

Cádiz, 13-17 de noviembre de 2006.

Organizadores: Julio Pérez Serrano

Comité Organizador: Joaquín Piñeiro Blanca, Gema González Ferrera, Daniel Álvarez Espinosa, David Molina Rabadán, Marcela Iglesias Onofrio, Alejandro Román Antequera, Enrique Linera Cortés, Alejandro Piñero González, Iván López Cabello

Entidades Organizadoras: Asociación de Historia Actual (AHA), Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA), Programa de Doctorado “Migraciones Contemporáneas”. Universidad de Cádiz, Aula de Cultura - La Voz de Cádiz

Entidades Colaboradoras: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. AECI, Ministerio de Educación y Ciencia de España. Plan Nacional de I+D+i, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de San Fernando, Université Abdelmalek Essaâdi, Tánger-Tetuan, Maroc, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Taller de Historia Económica de la PUCE, Groupe de Recherches Résistances et Exils (GREX). Université de Paris X-Nanterre, Red Internacional Historia a Debate, Seminario de Historia del Tiempo Presente de la Universidad de Extremadura, Grupo de Estudios de Historia del Tiempo Presente de la Universidad de Almería, Seminario de Estudios de Franquismo y Transición de la Universidad de Castilla-La Mancha, Consejo Social de la Universidad de Cádiz, Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Cádiz, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, Dirección General de Servicios y Acción Solidaria de la Universidad de Cádiz, Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, UNICEF - Comité de Andalucía, Fundació Alfons Comín, Loggia. Gestión de Patrimonio Cultural

CONFERENCIA INAUGURAL

- Yago Pico de Coaña (Presidente del Patrimonio Nacional de España): Patrimonio intangible iberoamericano: una herencia, un compromiso.

SESIÓN 1: EL SISTEMA SOCIAL MUNDIAL: PRESENTE E HISTORIA

Mesa 1.1: Estrategias y actores de la cooperación internacional

- Carlos Barros (Universidad de Santiago de Compostela): Lo latino en la historiografía global
- José Joaquín Fernández Alles (Universidad de Cádiz): El Derecho constitucional como patrimonio común: Hacia el Derecho Global
- Luis López Catalán (UNICEF): UNICEF: Unidos por la Infancia para alcanzar los ODM
- Carlos Pereda (Colectivo IOE): Ayuda Oficial al Desarrollo, remesas de emigrantes y deuda externa: Saldo negativo para los países del Sur

Mesa 1.2: Construcción de nuevas comunidades políticas

- Dongsheng Di (Renmin University of China, Beijing): Continuency and Discontinuency: China new Grand Strategy of Peaceful Rising
- Petri Minkkinen (University of Helsinki): The Politics of Exclusion and Repression (and beyond). U.S. North American Policies in the Global Context
- Nesim Séker (Middles East University, Ankara): How can be Modern or “Catching up with the West”: Vision of Modernity in the Early Turkish Republic

Mesa 1.3: Las crisis de la democracia: experiencias históricas

- Dolores Ferrero (Universidad de Huelva): Crisis y disidencias en el socialismo real: La revolución húngara de 1956
- Igor Goicovic (Universidad de Concepción, Chile): Violencia política en Chile: De la retórica a la insurgencia (1967-1986)
- Jan Nelis (Universiteit Gent, Belgium): Italian fascist ideology and the myth of the romanità: working towards consensus

Comunicaciones Sesión 1

SESIÓN 2: EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL MEDITERRÁNEO

Mesa 2.1: Globalización e impactos: Ecuador y España

- Juan Paz y Miño (Pontificia Universidad Católica del Ecuador): Ecuador: una democracia inestable
- Pabel Muñoz (Pontificia Universidad Católica del Ecuador): La reforma del Estado en Ecuador 1992-2005: Visión general, fracaso y crisis política
- Jorge Moreno (Pontificia Universidad Católica del Ecuador): Feminización del fenómeno migratorio ecuatoriano

Mesa 2.1: Globalización e impactos: Ecuador y España (II)

- Rubén Flores (Pontificia Universidad Católica del Ecuador): Los Tratados de Libre Comercio impulsados por EEUU como una respuesta al fracaso de Doha. El caso andino
- Jorge Benavides (Universidad de Sevilla): Ecuador, el exilio posmoderno
13h30 Presentación pública de la FeMIC

Mesa 2.2.: Flujos migratorios y codesarrollo en el Mediterráneo

- Gema González Ferrera (Universidad de Cádiz):
Características de los flujos migratorios en la frontera Sur de Europa
- Mohammed Kharchich (Université Abdelmalek Essaâdi, Maroc):
El papel de las ONG en el desarrollo local: caso de la comuna urbana de Tanger
- Kamal Targuisti (Université Abdelmalek Essaâdi, Maroc): La problemática del desarrollo rural en la régión de Tanger-Tetuán
- Ahmed Chaara (Université Abdelmalek Essaâdi, Maroc): La inmigración en la prensa escrita marroquí

SESIÓN 3. EL LARGO CAMINO DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

Mesa 3.1.: II República, Guerra Civil y Franquismo

- José Luis Gutiérrez Molina (Universidad de Cádiz):
El largo camino hacia la democracia en España
- Francisco Cobo Romero (Universidad de Granada): La actitud de los asalariados. Nuevas interpretaciones sobre los móviles de la protesta laboral y la oposición democrática al Franquismo
- Marie-Claude Chaput (Université de Paris X-Nanterre): Recuperación y olvido de la Segunda República: el ejemplo de Triunfo (1973-1982)

Mesa 3.2.: La aportación de los cristianos a la lucha por el socialismo: Alfonso Comín
- Joaquim Sempere (Universitat de Barcelona - Fundació Alfons Comín): Alfonso Comín: cristiano y comunista en la lucha contra el franquismo
- Alejandro Rodríguez Carrión (Universidad de Málaga)
- Toni Comín (Diputado al Parlament de Catalunya - Fundació Alfons Comín): La fe cristiana en Alfons Comín: motivo y motor del compromiso político con las causas y las fuerzas de la izquierda

Mesa 3.3.: Los movimientos sociales en la Transición
- Rafael Quirosa-Cheyrouze (Universidad de Almería): Movimientos y conflictos sociales durante el segundo franquismo y la transición a la democracia en la Andalucía mediterránea
- Manuel Ortiz Heras (Universidad de Castilla La Mancha): Historia social y política para una transición. El cambio desde abajo y la construcción de una nueva autonomía.
- Juan Sánchez González (Universidad de Extremadura): Conflictividad social y nuevas formas de organización política en la Extremadura de la transición
- José Miguel Santacreu (Universidad de Alicante): Identidad y democracia en el País Valenciano.

VISITA A LOS LUGARES HISTÓRICOS DE LA ISLA DE LEÓN.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA ACTUAL

COMUNICACIONES LIBRES POR SESIONES

SESIÓN 1: EL SISTEMA SOCIAL MUNDIAL: PRESENTE E HISTORIA

Relatora: Marcela Iglesias (Universidad de Cádiz)
- Campo, Silvina C. (UBA-Université Paris I Panteón Sorbonne, Francia): Identidades resistentes: Una aproximación a la evolución de la Asociación de Amigos de los Franco-Tiradores y Partisanos Franceses (FTPF), Francia, 1944-2004.
- Lión Bustillo, Javier (Universidad de Cádiz): La Conferencia de Barcelona (1995): La Unión Europea como actor en el conflicto de próximo Oriente.
- Mira Delli-Zotti, Guillermo; Esteban, Fernando Osvaldo (Universidad de Salamanca): La construcción de un espacio políticotransnacional iberoamericano de defensa de los DDHH: el caso de la Asociación Argentina pro Derechos Humanos de Madrid.
- Molina Rabadán, David (Universidad de Cádiz): La teoría de la cuarta generación de la guerra y los escenarios futuros del conflicto bélico.
- Piñero González, Alejandro (Universidad de Cádiz): El ocaso de los hidrocarburos: la fisura del mundo moderno.
- Sanmartín, Israel (Universidad de Santiago de Compostela): La globalización/altermundialización como motor de las guerras culturales.
- Szilágyi, István (Universidad de Veszpren, Hungría): La Comunidad Iberoamericana de Naciones en la política mundial.

SESIÓN 2: EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL MEDITERRÁNEO

Relator: David Molina Rabadán (Universidad de Cádiz)
- Broullón Acuña, Esmeralda (Universidad de Cádiz): Ecología cultural y medio ambiente: las salinas del Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
- Cuadraro Martínez, Ubaldo (Universidad de Cádiz): Las asociaciones de empresarios de la provincia de Cádiz en la segunda mitad del siglo XX.
- Fernández Mayo, Manuela (Universidad de Cádiz): La crisis del orden neoliberal en Argentina y la respuesta antiglobalización contra el ALCA.
- Galiano León, Manuel (Universidad de Cádiz): Movimientos migratorios y cine.
- Gámez, A. Arístides (Ph. D. Saint Joseph’s College, Rensselear, Indiana, USA): De cómo el poder absoluto es manoseado por los gobernantesen las llamadas posmodernas democracias...
- Hidalgo Rodríguez, David (Universidad de Salamanca): América Latina en el nuevo milenio: ¿cambio de tendencia?.
- Igoa, Julia (Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires): Política exterior Argentina en la década de los ’90: del Realismo Periférico a los Condicionantes Internos y Externos. La privatización petrolera, un espejo de la realidad
- Oviedo Silva, David (Universidad de Concepción, Chile): Modernidad y tradición en el pentecostalismo latinoamericano. Alcances sociopolíticos en el Chile actual.
- Román Antequera, Alejandro (Universidad de Cádiz): La inmigración extranjera en Andalucía (1991-2005).
- Ruiz Castellanos, Antonio (Universidad de Cádiz): ¿Racismo en la Antigüedad Clásica? Los cartagineses vistos por griegos y romanos.

SESIÓN 3. EL LARGO CAMINO DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

Relator: Joaquín Piñeiro Blanca (Universidad de Cádiz)
- Álvarez Espinosa, Daniel (Universidad de Cádiz): El coste humano de un compromiso: la militancia política marxista de los cristianos.
- Andrade Blanco, Juan Antonio (Universidad de Extremadura): Del socialismo autogestionario a la OTAN: notas sobre el cambio ideológico en el PSOE durante la transición a la democracia.
- Arco Blanco, Miguel Ángel del (Universidad de Granada): Surgimiento, implantación y consolidación del fascismo en Europa: los casos de Austria y España.
- Fernández Amador, Mónica (Universidad de Almería): La reorganización e implantación del PSOE durante la transición democrática: el caso de Almería.
- Pinilla García, Alfonso (Universidad de Extremadura): Las muchas caras del 23-F. Probabilidad, imprevisión y necesidad en la solución de una crisis.
- Polo Blanco, Antonio (Universidad de Cádiz): El concepto de “Heilpädagogik” y su introducción al contexto español.
- Ruiz Escudero, Inés (Universidad de Valladolid): Las relaciones entre la nueva Alemania y el Régimen Franquista tras la Segunda Guerra Mundial.
- Zaragoza Pelayo, Rafael (Universidad de Cádiz): Las causas de la guerra civil española desde la perspectiva actual: aproximación a los diversos enfoques históricos.

 

Publish modules to the "offcanvs" position.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y para uso de estadísticas. Política de privacidad